Práticas de gamificação em turismo

W. Paixão, Itamar Cordeiro
{"title":"Práticas de gamificação em turismo","authors":"W. Paixão, Itamar Cordeiro","doi":"10.7784/RBTUR.V15I3.2067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Productos turisticos innovadores estan surgiendo en todo el mundo en respuesta al entorno cada vez mas competitivo del sector. Entre las iniciativas existentes, algunas buscan atraer las personas, motivar la satisfaccion y transformar la experiencia del usuario a traves de la gamificacion. A lo mismo tiempo, faltan estudios sobre los elementos empleados en estas iniciativas. Ante esto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar las practicas (nacionales e internacionales) de gamificacion en el turismo. Se trata, por lo tanto, de una investigacion exploratoria-descriptiva que utilizo el metodo de revision sistematica para identificar practicas de gamificacion en el turismo. Las busquedas se realizaron mediante palabras clave en ingles, frances, espanol y portugues, en las siguientes bases de datos: Capes Journal Portal, Science Direct, Publicacoes em Turismo (de la USP) y el sitio web “Gamification in Tourism”. Tras la encuesta inicial, seguida de la aplicacion de criterios de inclusion y exclusion, quedaron 40 practicas, que fueron analizadas a la luz del modelo de Werbach y Hunter (2012). Los principales hallazgos del estudio fueron que: todas las practicas incluian al menos uno de los 27 elementos de los juegos propuestos por Werbach & Hunter (2012); los elementos de juego mas frecuentes fueron \"Desafio\", \"Progresion\", \"Comentarios\", \"Mision\" y \"Logros\"; y las menos frecuentes fueron \"Jefes\", \"Suerte\", \"Times\" y \"Regalos\". La principal conclusion del estudio fue que la frecuencia de los elementos identificados sugiere una preocupacion de las practicas analizadas en ofrecer una maximizacion de la experiencia para el visitante; es decir, la gamificacion se utiliza para proporcionar experiencias memorables y no simplemente como un pasatiempo. Finalmente, cabe senalar que se trata de un estudio original y su valor radica en la difusion del conocimiento sobre un tema que, aunque importante, aun es poco discutido en la literatura cientifica nacional.","PeriodicalId":113408,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo","volume":"68 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7784/RBTUR.V15I3.2067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Productos turisticos innovadores estan surgiendo en todo el mundo en respuesta al entorno cada vez mas competitivo del sector. Entre las iniciativas existentes, algunas buscan atraer las personas, motivar la satisfaccion y transformar la experiencia del usuario a traves de la gamificacion. A lo mismo tiempo, faltan estudios sobre los elementos empleados en estas iniciativas. Ante esto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar las practicas (nacionales e internacionales) de gamificacion en el turismo. Se trata, por lo tanto, de una investigacion exploratoria-descriptiva que utilizo el metodo de revision sistematica para identificar practicas de gamificacion en el turismo. Las busquedas se realizaron mediante palabras clave en ingles, frances, espanol y portugues, en las siguientes bases de datos: Capes Journal Portal, Science Direct, Publicacoes em Turismo (de la USP) y el sitio web “Gamification in Tourism”. Tras la encuesta inicial, seguida de la aplicacion de criterios de inclusion y exclusion, quedaron 40 practicas, que fueron analizadas a la luz del modelo de Werbach y Hunter (2012). Los principales hallazgos del estudio fueron que: todas las practicas incluian al menos uno de los 27 elementos de los juegos propuestos por Werbach & Hunter (2012); los elementos de juego mas frecuentes fueron "Desafio", "Progresion", "Comentarios", "Mision" y "Logros"; y las menos frecuentes fueron "Jefes", "Suerte", "Times" y "Regalos". La principal conclusion del estudio fue que la frecuencia de los elementos identificados sugiere una preocupacion de las practicas analizadas en ofrecer una maximizacion de la experiencia para el visitante; es decir, la gamificacion se utiliza para proporcionar experiencias memorables y no simplemente como un pasatiempo. Finalmente, cabe senalar que se trata de un estudio original y su valor radica en la difusion del conocimiento sobre un tema que, aunque importante, aun es poco discutido en la literatura cientifica nacional.
旅游游戏化实践
为了应对该行业竞争日益激烈的环境,创新的旅游产品正在世界各地涌现。在现有的举措中,一些旨在通过游戏化吸引人、激发满意度并改变用户体验。与此同时,缺乏对这些倡议所使用的要素的研究。因此,本研究旨在分析旅游业游戏化的实践(国内和国际)。因此,这是一项探索性和描述性的研究,我使用系统回顾的方法来识别旅游中的游戏化实践。在以下数据库中使用英语、法语、西班牙语和葡萄牙语的关键词进行搜索:Capes Journal Portal、Science Direct、Publicacoes em Turismo (USP)和“Gamification in Tourism”网站。在最初的调查之后,应用了纳入和排除标准,保留了40个实践,并根据Werbach和Hunter(2012)的模型进行了分析。该研究的主要发现是:所有实践都包含了Werbach & Hunter(2012)提出的27个游戏元素中的至少一个;最常见的游戏元素是“挑战”、“进程”、“评论”、“任务”和“成就”;最不常见的是“老板”、“运气”、“时代”和“礼物”。该研究的主要结论是,确定的元素的频率表明,分析的做法关注为游客提供最大限度的体验;也就是说,游戏化是为了提供难忘的体验,而不仅仅是作为一种消遣。最后,值得注意的是,这是一项原始的研究,它的价值在于传播关于一个主题的知识,虽然重要,但在国家科学文献中很少讨论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信