Carlos Beckenbauer De Sousa Jucá, Rickardo Léo Ramos Gomes
{"title":"PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS","authors":"Carlos Beckenbauer De Sousa Jucá, Rickardo Léo Ramos Gomes","doi":"10.51896/contrieconomia/huna8111","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la globalización y el desempeño de las grandes empresas, el mercado farmacéutico se ha vuelto cada vez más feroz, aumentando la competencia en este segmento empresarial. Por lo tanto, la investigación y la implementación de métodos y técnicas administrativas deben valorarse cada vez más en la conducción de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo general de este artículo es mostrar la importancia de las pequeñas empresas para atender a toda la población en servicios de salud a escala farmacéutica. Los objetivos específicos son: demostrar la importancia de la planificación en la gestión farmacéutica; presentar herramientas de calidad que ayuden a esta gestión; proponer un sistema de gestión para una pequeña farmacia. La metodología aplicada fue la investigación bibliográfica en artículos científicos y otras publicaciones, así como la búsqueda en Internet de técnicas y herramientas que permitan su uso en pequeñas farmacias. Al final de la investigación, se evidenció que el control de gastos y la automatización de procesos son pasos que reducen costos, haciendo más competitivo el producto en relación con los grandes conglomerados, basado en la simplificación de la cadena productiva viva de la empresa, donde la reducción de puestos y habilidades puede ser un factor de reducción de costos. También se encontró que las empresas que logran monitorear sus actividades a través de sistemas automatizados también son capaces de tomar decisiones más rápidas ante situaciones inesperadas en el mercado externo y tener una orientación más efectiva con sus empleados, proveedores y clientes.","PeriodicalId":105686,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/contrieconomia/huna8111","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con la globalización y el desempeño de las grandes empresas, el mercado farmacéutico se ha vuelto cada vez más feroz, aumentando la competencia en este segmento empresarial. Por lo tanto, la investigación y la implementación de métodos y técnicas administrativas deben valorarse cada vez más en la conducción de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo general de este artículo es mostrar la importancia de las pequeñas empresas para atender a toda la población en servicios de salud a escala farmacéutica. Los objetivos específicos son: demostrar la importancia de la planificación en la gestión farmacéutica; presentar herramientas de calidad que ayuden a esta gestión; proponer un sistema de gestión para una pequeña farmacia. La metodología aplicada fue la investigación bibliográfica en artículos científicos y otras publicaciones, así como la búsqueda en Internet de técnicas y herramientas que permitan su uso en pequeñas farmacias. Al final de la investigación, se evidenció que el control de gastos y la automatización de procesos son pasos que reducen costos, haciendo más competitivo el producto en relación con los grandes conglomerados, basado en la simplificación de la cadena productiva viva de la empresa, donde la reducción de puestos y habilidades puede ser un factor de reducción de costos. También se encontró que las empresas que logran monitorear sus actividades a través de sistemas automatizados también son capaces de tomar decisiones más rápidas ante situaciones inesperadas en el mercado externo y tener una orientación más efectiva con sus empleados, proveedores y clientes.