{"title":"Ángeles al sol en tiempos del metaverso","authors":"Roy Postigo López","doi":"10.24310/eviternare.vi13.15970","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo aglutina reflexiones surgidas a raíz de la visión aportada por la asignatura de 3º de Historia del Arte Estética y Diseño de lo cotidiano en la UMA, así como por la obra El Sistema de los Objetos de Jean Baudrillard. Como objeto se toma la iluminación navideña de calle Larios para las fiestas de 2022, diseñada por Iluminaciones Ximénez, como producto del principal motor industrial de la urbe malagueña en la actualidad: el eje hostelería-turismo. De esa puesta en escena se derivan connotaciones, valores encriptados y simbólicos que pasan desapercibidos ante la cotidiana u ociosa mirada del público que se postra ante ellas sin más interés, sin más duda, que la del post perfecto. En el presente artículo se pretende decodificar las narrativas que se extraen de estas obras efímeras. Las mismas pueden estimarse como neomedievalismos en las puertas del proceso de modernización que la capital de la Costa del Sol pretende acometer como consecuencia de su puja por ser sede de la Expo 2027. Precisamente, el marco geográfico de la Costa malagueña resulta idóneo para un fenómeno relacionable con otros productos culturales que se han sucedido como consecuencia del turismo, transitando estos por categorías como lo kitsch o el pastiche. Si bien, existe un sustrato de identidad patrimonial en todo lo analizado que, debidamente, se contextualizará.","PeriodicalId":155872,"journal":{"name":"Revista Eviterna","volume":"146 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eviterna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/eviternare.vi13.15970","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo aglutina reflexiones surgidas a raíz de la visión aportada por la asignatura de 3º de Historia del Arte Estética y Diseño de lo cotidiano en la UMA, así como por la obra El Sistema de los Objetos de Jean Baudrillard. Como objeto se toma la iluminación navideña de calle Larios para las fiestas de 2022, diseñada por Iluminaciones Ximénez, como producto del principal motor industrial de la urbe malagueña en la actualidad: el eje hostelería-turismo. De esa puesta en escena se derivan connotaciones, valores encriptados y simbólicos que pasan desapercibidos ante la cotidiana u ociosa mirada del público que se postra ante ellas sin más interés, sin más duda, que la del post perfecto. En el presente artículo se pretende decodificar las narrativas que se extraen de estas obras efímeras. Las mismas pueden estimarse como neomedievalismos en las puertas del proceso de modernización que la capital de la Costa del Sol pretende acometer como consecuencia de su puja por ser sede de la Expo 2027. Precisamente, el marco geográfico de la Costa malagueña resulta idóneo para un fenómeno relacionable con otros productos culturales que se han sucedido como consecuencia del turismo, transitando estos por categorías como lo kitsch o el pastiche. Si bien, existe un sustrato de identidad patrimonial en todo lo analizado que, debidamente, se contextualizará.