Características clínicas y factores de riesgo para mortalidad durante la ‘Primera Ola’ de COVID-19 en Reynosa, Tamaulipas

N. Mayek Pérez, Luis A. Vargas-García, Francisco E. Díaz-Cisneros, Antonio Gutiérrez-Sierra, Miguel Angel Pérez-Rodríguez, Lihua Wei
{"title":"Características clínicas y factores de riesgo para mortalidad durante la ‘Primera Ola’ de COVID-19 en Reynosa, Tamaulipas","authors":"N. Mayek Pérez, Luis A. Vargas-García, Francisco E. Díaz-Cisneros, Antonio Gutiérrez-Sierra, Miguel Angel Pérez-Rodríguez, Lihua Wei","doi":"10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20452","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Describir las características clínicas de pacientes con COVID-19 en Reynosa, Tamaulipas en el 2020 e identificar factores de riesgo para mortalidad. Material y métodos: Los casos COVID-19 registrados de marzo a noviembre de 2020 en Reynosa se dividieron en supervivientes y no supervivientes. Los datos se analizaron mediante pruebas de χ2 y Mann-Whitney, análisis de componentes principales y regresión de Cox. Resultados: El mayor número de casos COVID-19 y de decesos se observó en julio, en hombres de 36-40 años. Los síntomas más frecuentes (37-51%) fueron cefalea, fiebre, tos, mialgia y artralgia. Las características clínicas entre sobrevivientes y no sobrevivientes fueron significativas (P<0.05) en todos los casos, excepto para edad (21-40 años), contacto COVID-19 y antecedentes de asma. La edad, el género (hombres), diabetes, hta, cardiopatías, copd, epoc y enfermedad crónica del riñón (ecr) se asociaron con riesgo de muerte por COVID-19 (P<0.05). La mayor mortalidad ocurrió con más de 80 años, ingreso a uci o necesidad de intubación (P<0.0001). Conclusiones: Los síntomas más frecuentes en pacientes COVID-19 de Reynosa durante 2020 fueron cefalea, fiebre, tos, mialgia y artralgia. La edad, género, diabetes, hta, cardiopatías, copd, epoc y ecr incrementaron la mortalidad. La mayor mortalidad se observó con más de 80 años, internados en uci o intubados.","PeriodicalId":288757,"journal":{"name":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/medicinainvestigacion.v11i1.20452","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Describir las características clínicas de pacientes con COVID-19 en Reynosa, Tamaulipas en el 2020 e identificar factores de riesgo para mortalidad. Material y métodos: Los casos COVID-19 registrados de marzo a noviembre de 2020 en Reynosa se dividieron en supervivientes y no supervivientes. Los datos se analizaron mediante pruebas de χ2 y Mann-Whitney, análisis de componentes principales y regresión de Cox. Resultados: El mayor número de casos COVID-19 y de decesos se observó en julio, en hombres de 36-40 años. Los síntomas más frecuentes (37-51%) fueron cefalea, fiebre, tos, mialgia y artralgia. Las características clínicas entre sobrevivientes y no sobrevivientes fueron significativas (P<0.05) en todos los casos, excepto para edad (21-40 años), contacto COVID-19 y antecedentes de asma. La edad, el género (hombres), diabetes, hta, cardiopatías, copd, epoc y enfermedad crónica del riñón (ecr) se asociaron con riesgo de muerte por COVID-19 (P<0.05). La mayor mortalidad ocurrió con más de 80 años, ingreso a uci o necesidad de intubación (P<0.0001). Conclusiones: Los síntomas más frecuentes en pacientes COVID-19 de Reynosa durante 2020 fueron cefalea, fiebre, tos, mialgia y artralgia. La edad, género, diabetes, hta, cardiopatías, copd, epoc y ecr incrementaron la mortalidad. La mayor mortalidad se observó con más de 80 años, internados en uci o intubados.
塔毛利帕斯州雷诺萨COVID-19“第一波”期间死亡的临床特征和危险因素
描述2020年塔毛利帕斯州雷诺萨COVID-19患者的临床特征,并确定死亡风险因素。材料和方法:将2020年3月至11月雷诺萨记录的COVID-19病例分为幸存者和非幸存者。采用χ2和Mann-Whitney检验、主成分分析和Cox回归分析对数据进行分析。结果:7月份观察到的COVID-19病例和死亡人数最多的是36-40岁的男性。最常见的症状(37-51%)为头痛、发烧、咳嗽、肌痛和关节痛。除年龄(21-40岁)、COVID-19接触者和哮喘史外,所有病例中幸存者和非幸存者的临床特征均显著(P<0.05)。年龄、性别(男性)、糖尿病、高血压、心脏病、慢性阻塞性肺病、慢性阻塞性肺病和慢性肾病(rct)与COVID-19死亡风险相关(P<0.05)。死亡率最高的是80岁以上、住院或需要插管的患者(P<0.0001)。结论:2020年雷诺萨COVID-19患者最常见的症状为头痛、发烧、咳嗽、肌痛和关节痛。年龄、性别、糖尿病、高血压、心脏病、慢性阻塞性肺病、慢性阻塞性肺病和rct均增加死亡率。死亡率最高的是80岁以上、icu住院或插管的患者。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信