{"title":"La arqueología colombiana: una disciplina autoconsciente que entiende las dinámicas del presente","authors":"Rober Andres Sandoval-Carabali","doi":"10.35622/j.rr.2022.09.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito pretende hacer una sinopsis de las fluctuaciones de las dinámicas académicas de la arqueología hecha en Colombia, teniendo como objetivo principal mostrar que esta ha atravesado por múltiples cambios en su qué hacer metodológico y académico, pasando de ser una diciplina preocupada por la reconstrucción del pasado mediante el análisis de los objetos y sitios arqueológicos, a un corpus multidisciplinar autoconsciente que analiza las características sociales de las poblaciones del pasado y del presente, gracias a la incorporación de componentes diciplinares que reconocen las dinámicas: políticas y socioculturales, en las que se encuentran inmersas las comunidades. Para ello él actual texto parte de un breve recorrido por los apartados históricos que señalan los diferentes enfoques disciplinares junto a la crítica que han tenido, concluyendo que a través de la afiliación de corrientes de pensamientos de otras áreas de estudio, la arqueología se transformó a una diciplina que en relación a los estudios del pasado intenta dar respuestas a problemáticas del presente, bajo importantes retos y agendas.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este escrito pretende hacer una sinopsis de las fluctuaciones de las dinámicas académicas de la arqueología hecha en Colombia, teniendo como objetivo principal mostrar que esta ha atravesado por múltiples cambios en su qué hacer metodológico y académico, pasando de ser una diciplina preocupada por la reconstrucción del pasado mediante el análisis de los objetos y sitios arqueológicos, a un corpus multidisciplinar autoconsciente que analiza las características sociales de las poblaciones del pasado y del presente, gracias a la incorporación de componentes diciplinares que reconocen las dinámicas: políticas y socioculturales, en las que se encuentran inmersas las comunidades. Para ello él actual texto parte de un breve recorrido por los apartados históricos que señalan los diferentes enfoques disciplinares junto a la crítica que han tenido, concluyendo que a través de la afiliación de corrientes de pensamientos de otras áreas de estudio, la arqueología se transformó a una diciplina que en relación a los estudios del pasado intenta dar respuestas a problemáticas del presente, bajo importantes retos y agendas.