Urbanismo táctico: reivindicando la participación y el uso de los espacios públicos.

Johana Hernández Araque
{"title":"Urbanismo táctico: reivindicando la participación y el uso de los espacios públicos.","authors":"Johana Hernández Araque","doi":"10.12795/astragalo.2022.i30.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El urbanismo táctico se presenta como una forma contrahegemónica de pensar y construir los espacios públicos de la ciudad. Emerge en un momento en el que existe una crisis de gobernanza multisistémica, que impulsa a ciudadanos, organizaciones y colectivos urbanos principalmente a buscar respuestas con celeridad a problemas en la calidad urbana que han trascendido por años y que cada día profundizan las brechas espaciales y sociales. Este trabajo indaga sobre el concepto de urbanismo táctico, su posible sustento teórico y las metodologías y herramientas que lo caracterizan; presenta de forma sucinta algunas experiencias de operaciones tácticas a nivel Latinoamérica, con el objetivo de visualizar de forma general algunas de las interpretaciones que se le ha dado en clave proyectual, identificando cualidades espaciales en común, metodologías y temáticas urbanas de abordaje, actores involucrados y herramientas de diseño. El abordaje de la microescala se conceptualiza como el lugar en el que se sustenta y alimenta la identidad y cultura barrial, donde se genera el encuentro y se construyen relaciones; se entiende que existe un vacío en las estructuras de abordaje espacial desde los planes urbanos en el que la microescala debería aparecer como punto de partida para una construcción de ciudad en red, democrática, heterogénea y de mayor escala. El urbanismo táctico se muestra como un modelo de acción en esta microescala a través de procesos que reivindican la participación, el uso del espacio público y los procesos de gestión colectiva; como una forma de diseñar para el mundo real a través de un accionar objetivo e integral.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"459 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El urbanismo táctico se presenta como una forma contrahegemónica de pensar y construir los espacios públicos de la ciudad. Emerge en un momento en el que existe una crisis de gobernanza multisistémica, que impulsa a ciudadanos, organizaciones y colectivos urbanos principalmente a buscar respuestas con celeridad a problemas en la calidad urbana que han trascendido por años y que cada día profundizan las brechas espaciales y sociales. Este trabajo indaga sobre el concepto de urbanismo táctico, su posible sustento teórico y las metodologías y herramientas que lo caracterizan; presenta de forma sucinta algunas experiencias de operaciones tácticas a nivel Latinoamérica, con el objetivo de visualizar de forma general algunas de las interpretaciones que se le ha dado en clave proyectual, identificando cualidades espaciales en común, metodologías y temáticas urbanas de abordaje, actores involucrados y herramientas de diseño. El abordaje de la microescala se conceptualiza como el lugar en el que se sustenta y alimenta la identidad y cultura barrial, donde se genera el encuentro y se construyen relaciones; se entiende que existe un vacío en las estructuras de abordaje espacial desde los planes urbanos en el que la microescala debería aparecer como punto de partida para una construcción de ciudad en red, democrática, heterogénea y de mayor escala. El urbanismo táctico se muestra como un modelo de acción en esta microescala a través de procesos que reivindican la participación, el uso del espacio público y los procesos de gestión colectiva; como una forma de diseñar para el mundo real a través de un accionar objetivo e integral.
战术城市主义:要求参与和使用公共空间。
战术城市主义是一种反霸权的思考和建设城市公共空间的方式。在出现危机时,有multisistémica施政、叶轮、组织和公民集体主要城市寻找答案迅速挺进,在城市质量的问题,他们多年来和加深社会空间和每一天。本文探讨了战术城市主义的概念、其可能的理论支持以及其特征的方法和工具;介绍形式论点的一些经验在拉丁美洲一级的战术行动,目的是呈现一些解释一般都给了编码proyectual,发现品质城市共同主题、方法和空间设计,相关的方法和工具。微观尺度方法被定义为社区身份和文化得到维持和滋养的地方,在那里相遇产生并建立关系;在城市规划中,空间方法的结构存在差距,微观尺度应该作为网络、民主、异质和更大规模城市建设的起点。战术城市主义是这个微观尺度上的一种行动模式,通过要求参与、公共空间使用和集体管理过程的过程;作为一种通过客观和全面的行动为现实世界设计的方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信