{"title":"TEORIA DE REDES APLICADA AL CASO DEL CLUSTER OLIVICOLA DEL SUDOESTE BONAERENSE, ARGENTINA","authors":"Lorena Tedesco, Juan M. C. Larrosa","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3328","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Sudoeste Bonaerense (SOB) se destaca un cluster de productores de aceite de oliva extra virgen de excelente calidad. Se trata de pymes que avanzan en su curva de aprendizaje y por ende se están expandiendo tanto en el tamaño de sus explotaciones como en el número de productores. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del censo realizado a las empresas del sector, llevado a cabo por la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Provincial del Sudoeste en el año 2016 y con ello armar la red de relaciones intersectoriales identificando quienes son los actores centrales y cuáles son sus vínculos. Los resultados indican que si bien la red que forman no es densa, hay un capital social dado por las acciones cooperativas y por su vínculo con el medio, a la vez que diversifican la compra de insumos en varios proveedores, incluso ajenos a la región. Se presentan también indicadores cuantitativos que destacan la relevância de cada actor del conglomerado.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3328","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el Sudoeste Bonaerense (SOB) se destaca un cluster de productores de aceite de oliva extra virgen de excelente calidad. Se trata de pymes que avanzan en su curva de aprendizaje y por ende se están expandiendo tanto en el tamaño de sus explotaciones como en el número de productores. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del censo realizado a las empresas del sector, llevado a cabo por la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Provincial del Sudoeste en el año 2016 y con ello armar la red de relaciones intersectoriales identificando quienes son los actores centrales y cuáles son sus vínculos. Los resultados indican que si bien la red que forman no es densa, hay un capital social dado por las acciones cooperativas y por su vínculo con el medio, a la vez que diversifican la compra de insumos en varios proveedores, incluso ajenos a la región. Se presentan también indicadores cuantitativos que destacan la relevância de cada actor del conglomerado.