ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL ENTRE ZONAS PRODUCTIVAS LATINO AMERICANAS los bordes de las ciudades portuarias de Santos/BR, Valparaíso/ CL, El Callao/ PE y Cartagena Bay / CO

Carlos Andrés Hernández Arriagada, Glaucia Cristina Garcia dos Santos, C. Garcia-Lima
{"title":"ESTRUCTURACIÓN TERRITORIAL ENTRE ZONAS PRODUCTIVAS LATINO AMERICANAS los bordes de las ciudades portuarias de Santos/BR, Valparaíso/ CL, El Callao/ PE y Cartagena Bay / CO","authors":"Carlos Andrés Hernández Arriagada, Glaucia Cristina Garcia dos Santos, C. Garcia-Lima","doi":"10.5821/siiu.10161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"TEMA: Desde la década de 1970, los territorios portuarios se han caracterizado por la aparición de nuevas dinámicas resultantes de los procesos de modernización, derivados de la contenedorización y la nueva logística impuesta a estas infraestructuras que han proporcionado la expansión urbana en confrontación con los diversos aspectos de la degradación territorial y ocupacional de sectores costeros, ferroviarios e la expansión y el crecimiento de zonas industriales.Estas características son parte de las actuales hinterlands[1]que representan la oportunidad de integrar y fomentar el desarrollo de áreas degradadas que están interconectadas por sectores industriales o áreas en desuso, lo que permite nuevas relaciones espaciales desde el establecimiento de nuevas redes.Esta posibilidad en América Latina permite una red integrada, que establece \"Super Hinterland\" que amplían la capacidad de eficiencia de las áreas de “Vorland” [2] en relación con su conectividad internacional con otras rutas y áreas de cobertura marítima, así como permite la expansión de las capacidades portuarias actuales y los diferentes servicios que provienen de “Umland”[3].OBJETIVOS: La investigación aborda los aspectos relacionados con la reestructuración productiva en áreas urbanas conectadas a los sectores portuarios consolidados o en el proceso de reestructuración territorial frente a nuevas urbanidades integradoras de usos públicos y lo privados en América Latina. El objetivo principal es llevar al debate de ciudades portuarias, soluciones y escenarios futuros para el desarrollo de territorios que están intrínsecamente vinculadas a los procesos económicos de ocupación urbana, infraestructura y características geográficas específicas de desarrollo que generan soluciones frente a las ocupaciones de bordes costeros.La reconfiguración de estas \"Super Hinterland\", permite la recuperación territorial, ampliando sus capacidades productivas y desarrollo urbano, Re-caracterizando los bordes de agua y sus conexiones con el territorio, fomentando una nueva imagen del lugar a través de escenarios prospectivos de desarrollo, estableciendo nuevas características económicas, urbanas, geográficas, morfológicas, pero resultantes de la recalificación de la dinámica actual y las demandas globales.HIPÓTESIS: De esta manera la hipótesis se presenta:  \"La reconfiguración territorial de las zonas urbanas degradadas que se conectan con los sectores portuarios latinoamericanos es posible a través del establecimiento de redes integradas por de la creación de \"Super Hinterland\", fundamentada en la generación de nuevas dinámicas territoriales y por la recuperación de infraestructuras y áreas degradadas que permitan la generación urbanidad y productividad sostenible\".PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: La investigación busca responder: ¿Qué estrategias de reestructuración territorial son necesarias para la creación de \"Super Hinterland\", a través de la ampliación de las capacidades funcionales de las zonas de Vorland y Umlad que potencian la aparición y recuperación de áreas degradadas a través de escenarios urbanos sostenibles que fomenten nuevas redes articuladas en los territorios?METODOLOGÍA: Se estrutura a partir de una análise que surge de três etapas: 1. Visitas de campo orientadas em zonas portuárias: 2. Mapeamientos, levantamiento de datos e indicadores territoriales; 3. Análisis bibliográficas y formulación de escenarios urbanos. Así identificando y comprehendiendo los nuevos sectores de producción socioeconómica, nuevas redes geográficas y áreas potenciales de desarrollo urbano.RESULTADOS: Se identifica en los Puertos de Santos en Brasil, El Callao en Perú, en Valparaíso en Chile y en Cartagena Bay en Colombia la potencialidad que resulta de la interacción entre los agentes que trabajan en estos territorios, las políticas públicas de desarrollo en relación con la planificación y sus demandas que agregan diferentes características a la planificación tradicional, tales como procesos logísticos, impactos climáticos y tormentas geográficas, condiciones de transporte, quiebra de sistemas y bienes de movilidad de la población, estas características permiten el establecimiento de los nuevos procesos regionales de desarrollo, gestión y ordenamiento territorial para las “Super Hinterland”.DISCUSIÓN: El principal foco de la discusión se establece entre la relación espacial y las transformaciones constantes que han causado cambios en los territorios portuarios, que se deben a los espacios infrautilizados, que se basan en la escala de alcance y su relevancia, en el territorio en el que se inserta, en su comunicación inmediata con el interior que permite la estructuración dentro de un territorio multifuncional, con la posibilidad de nuevas conexiones, transoceánicas y bioceánicas, permitiendo estrategias para la creación de múltiples infraestructuras. Palabras clave: Reestructuración Productiva, Ciudades Portuarias Latinoamericanas, Infraestructura Portuaria, Bloque temático: Análisis y proyecto territorial.[1]GÕES, Hildebrando de A. Planificación Portuaria. Río de Janeiro: Escuela de Ingeniería, Universidad Federal del Río de Janeiro, 2002. Este término caracteriza el potencial territorial para la generación de cargas que se implementa por el nivel de desarrollo de la región en que se inserta el puerto teniendo en cuenta la infraestructura de transporte, los costos y el servicio de alimentación.[2]Ibid. Nomenclatura, término técnico marítimo de origen alemán, esta nomenclatura define un puerto desde su aproximación o distancia de las rutas marítimas y la zona de captación marítima.[3]Ibid. Nomenclatura, un término técnico marítimo de origen alemán.","PeriodicalId":282171,"journal":{"name":"XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5821/siiu.10161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

TEMA: Desde la década de 1970, los territorios portuarios se han caracterizado por la aparición de nuevas dinámicas resultantes de los procesos de modernización, derivados de la contenedorización y la nueva logística impuesta a estas infraestructuras que han proporcionado la expansión urbana en confrontación con los diversos aspectos de la degradación territorial y ocupacional de sectores costeros, ferroviarios e la expansión y el crecimiento de zonas industriales.Estas características son parte de las actuales hinterlands[1]que representan la oportunidad de integrar y fomentar el desarrollo de áreas degradadas que están interconectadas por sectores industriales o áreas en desuso, lo que permite nuevas relaciones espaciales desde el establecimiento de nuevas redes.Esta posibilidad en América Latina permite una red integrada, que establece "Super Hinterland" que amplían la capacidad de eficiencia de las áreas de “Vorland” [2] en relación con su conectividad internacional con otras rutas y áreas de cobertura marítima, así como permite la expansión de las capacidades portuarias actuales y los diferentes servicios que provienen de “Umland”[3].OBJETIVOS: La investigación aborda los aspectos relacionados con la reestructuración productiva en áreas urbanas conectadas a los sectores portuarios consolidados o en el proceso de reestructuración territorial frente a nuevas urbanidades integradoras de usos públicos y lo privados en América Latina. El objetivo principal es llevar al debate de ciudades portuarias, soluciones y escenarios futuros para el desarrollo de territorios que están intrínsecamente vinculadas a los procesos económicos de ocupación urbana, infraestructura y características geográficas específicas de desarrollo que generan soluciones frente a las ocupaciones de bordes costeros.La reconfiguración de estas "Super Hinterland", permite la recuperación territorial, ampliando sus capacidades productivas y desarrollo urbano, Re-caracterizando los bordes de agua y sus conexiones con el territorio, fomentando una nueva imagen del lugar a través de escenarios prospectivos de desarrollo, estableciendo nuevas características económicas, urbanas, geográficas, morfológicas, pero resultantes de la recalificación de la dinámica actual y las demandas globales.HIPÓTESIS: De esta manera la hipótesis se presenta:  "La reconfiguración territorial de las zonas urbanas degradadas que se conectan con los sectores portuarios latinoamericanos es posible a través del establecimiento de redes integradas por de la creación de "Super Hinterland", fundamentada en la generación de nuevas dinámicas territoriales y por la recuperación de infraestructuras y áreas degradadas que permitan la generación urbanidad y productividad sostenible".PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: La investigación busca responder: ¿Qué estrategias de reestructuración territorial son necesarias para la creación de "Super Hinterland", a través de la ampliación de las capacidades funcionales de las zonas de Vorland y Umlad que potencian la aparición y recuperación de áreas degradadas a través de escenarios urbanos sostenibles que fomenten nuevas redes articuladas en los territorios?METODOLOGÍA: Se estrutura a partir de una análise que surge de três etapas: 1. Visitas de campo orientadas em zonas portuárias: 2. Mapeamientos, levantamiento de datos e indicadores territoriales; 3. Análisis bibliográficas y formulación de escenarios urbanos. Así identificando y comprehendiendo los nuevos sectores de producción socioeconómica, nuevas redes geográficas y áreas potenciales de desarrollo urbano.RESULTADOS: Se identifica en los Puertos de Santos en Brasil, El Callao en Perú, en Valparaíso en Chile y en Cartagena Bay en Colombia la potencialidad que resulta de la interacción entre los agentes que trabajan en estos territorios, las políticas públicas de desarrollo en relación con la planificación y sus demandas que agregan diferentes características a la planificación tradicional, tales como procesos logísticos, impactos climáticos y tormentas geográficas, condiciones de transporte, quiebra de sistemas y bienes de movilidad de la población, estas características permiten el establecimiento de los nuevos procesos regionales de desarrollo, gestión y ordenamiento territorial para las “Super Hinterland”.DISCUSIÓN: El principal foco de la discusión se establece entre la relación espacial y las transformaciones constantes que han causado cambios en los territorios portuarios, que se deben a los espacios infrautilizados, que se basan en la escala de alcance y su relevancia, en el territorio en el que se inserta, en su comunicación inmediata con el interior que permite la estructuración dentro de un territorio multifuncional, con la posibilidad de nuevas conexiones, transoceánicas y bioceánicas, permitiendo estrategias para la creación de múltiples infraestructuras. Palabras clave: Reestructuración Productiva, Ciudades Portuarias Latinoamericanas, Infraestructura Portuaria, Bloque temático: Análisis y proyecto territorial.[1]GÕES, Hildebrando de A. Planificación Portuaria. Río de Janeiro: Escuela de Ingeniería, Universidad Federal del Río de Janeiro, 2002. Este término caracteriza el potencial territorial para la generación de cargas que se implementa por el nivel de desarrollo de la región en que se inserta el puerto teniendo en cuenta la infraestructura de transporte, los costos y el servicio de alimentación.[2]Ibid. Nomenclatura, término técnico marítimo de origen alemán, esta nomenclatura define un puerto desde su aproximación o distancia de las rutas marítimas y la zona de captación marítima.[3]Ibid. Nomenclatura, un término técnico marítimo de origen alemán.
桑托斯/BR、瓦尔帕莱索/ CL、埃尔卡亚奥/ PE和卡塔赫纳湾/ CO港口城市边缘的拉丁美洲生产区之间的领土结构
主题:从20世纪70年代港口、领土被称为出现了新的动态过程造成的物流现代化集装箱及新产生的,对这些基础设施提供了城市扩展与各个方面对抗、铁路和沿海领土退化和职业领域扩大和增长工业区。这些特征是现有腹地[1]的一部分,代表了整合和促进由工业部门或废弃地区相互连接的退化地区的发展的机会,允许新的空间关系,通过建立新的网络。这种可能性在拉丁美洲一个综合网络,让规定的“超级”能力效率领域“Vorland”[2]的国际连通性与其他路线和海洋覆盖的领域,以及可扩展现有港口能力,以及各种来自“Umland服务”[3]。目的:本研究涉及与合并港口部门有关的城市地区的生产结构调整的相关方面,或在面对拉丁美洲公共和私人用途一体化的新城市的领土结构调整过程中。主要目的是讨论、解决方案和场景的港口城市未来发展领土占领固有的关联经济进程、基础设施和城市发展的具体地理特征产生前面解决沿海边的职业。重构这些领土的“超级”,可以快速恢复,扩大其生产能力和城市发展、Re-caracterizando边缘领土及其与新的形象,促进地方发展通过前瞻性的情景,建立新的经济、城市、地理特征、morfológicas而造成的,但目前态势的重新定性和全球需求。提出这样的假设:假设:“退化城市地区的领土重新连接到拉丁美洲港口部门可以通过联网由设立的“超级”,在新一代动态领土争取恢复基础设施和退化地区,以便创造可持续礼貌和生产力”。问题的研究:研究寻求:¿哪些领土战略重组所需建立的“超级”功能,通过扩大Vorland和Umlad地区增强的出现和恢复退化地区通过可持续城市场景,促进新型网络在领土?方法:它是由三个阶段的分析构成的:1。港口地区指导实地考察:2。测绘、数据收集和领土指标;3. 文献分析和城市情景的制定。通过识别和了解新的社会经济生产部门、新的地理网络和潜在的城市发展领域。结果:识别桑托斯港、巴西、秘鲁卡亚俄在瓦尔帕莱索在智利和哥伦比亚卡塔赫纳湾潜力而生成的在这些领土工作的行为者之间的互动,公共政策与发展规划及其需求添加不同的规划传统的功能,如物流过程,影响气候和地理、交通条件、风暴这些特点使“超级腹地”能够建立新的区域发展、管理和领土规划进程。讨论:讨论的主要焦点之间的关系和空间转换,不断引起变化的领土港口,必须充分空间,由于基于范围和规模的相关性,在领土中,其立即沟通允许内地多功能结构一个境内和可能性的新连接、transoceánicas bioceánicas,支持创建多个基础设施的策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信