Modificación de la práctica odontológica, seguimiento a protocolos y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: estudio de corte transversal

Diana M. Barbosa-Liz, A. A. Agudelo-Suarez, Maria Fernanda Tuesta-Mondragón, Joaquin T. Ariza-Olaya, Sonia Patricia Plaza-Ruiz
{"title":"Modificación de la práctica odontológica, seguimiento a protocolos y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia: estudio de corte transversal","authors":"Diana M. Barbosa-Liz, A. A. Agudelo-Suarez, Maria Fernanda Tuesta-Mondragón, Joaquin T. Ariza-Olaya, Sonia Patricia Plaza-Ruiz","doi":"10.17533/udea.rfo.v33n1a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: este estudio tuvo como objetivo evaluar la modificación de la práctica, uso de elementos de protección personal, protocolos de bioseguridad, afectación en los planes de carrera, prevalencia de contagio y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia. Métodos: tras obtener la aprobación ética, se aplicó una encuesta digital anónima a los odontólogos de Colombia. Las preguntas incluyeron cuatro dominios: 1) sociodemográficos, 2) laborales y afectación en los planes de carrera, 3) Seguimiento a protocolos y bioseguridad y 4) Conocimientos, riesgo y percepción de riesgo de contagio. Se presenta un análisis descriptivo de los datos. Resultados: 5370 odontólogos generales y especialistas participaron del estudio (mujeres: 3878; mediana de edad: 45 años). El 41,94% fueron odontólogos generales. La adherencia a protocolos de seguridad y el uso de elementos de protección personal (EPP) fue mayor al 99%. La mayoría de odontólogos (91,29%) suspendió sus actividades clínicasdurante la cuarentena y ha pensado en disminuir sus horas de trabajo (77,96%). La percepción de riesgo de contagio de la COVID-19 fue alta (95,91% refirió que es muy probable/probable el contagio), aunque el auto-reporte de contagio por COVID-19 fue bajo (0,61%). Conclusión: la pandemia de la COVID-19 ha impactado fuertemente la práctica de la odontología en Colombia, generando cambios en las actividades clínicas y en las perspectivas de carrera. El seguimiento de protocolos de bioseguridad y de uso de EPP fue alto. Aunque la percepción de riesgo de contagio fue alta, el contagio auto-reportado fue muy bajo.","PeriodicalId":272900,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontología","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v33n1a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

Introducción: este estudio tuvo como objetivo evaluar la modificación de la práctica, uso de elementos de protección personal, protocolos de bioseguridad, afectación en los planes de carrera, prevalencia de contagio y percepción de riesgo de los odontólogos durante la pandemia de COVID-19 en Colombia. Métodos: tras obtener la aprobación ética, se aplicó una encuesta digital anónima a los odontólogos de Colombia. Las preguntas incluyeron cuatro dominios: 1) sociodemográficos, 2) laborales y afectación en los planes de carrera, 3) Seguimiento a protocolos y bioseguridad y 4) Conocimientos, riesgo y percepción de riesgo de contagio. Se presenta un análisis descriptivo de los datos. Resultados: 5370 odontólogos generales y especialistas participaron del estudio (mujeres: 3878; mediana de edad: 45 años). El 41,94% fueron odontólogos generales. La adherencia a protocolos de seguridad y el uso de elementos de protección personal (EPP) fue mayor al 99%. La mayoría de odontólogos (91,29%) suspendió sus actividades clínicasdurante la cuarentena y ha pensado en disminuir sus horas de trabajo (77,96%). La percepción de riesgo de contagio de la COVID-19 fue alta (95,91% refirió que es muy probable/probable el contagio), aunque el auto-reporte de contagio por COVID-19 fue bajo (0,61%). Conclusión: la pandemia de la COVID-19 ha impactado fuertemente la práctica de la odontología en Colombia, generando cambios en las actividades clínicas y en las perspectivas de carrera. El seguimiento de protocolos de bioseguridad y de uso de EPP fue alto. Aunque la percepción de riesgo de contagio fue alta, el contagio auto-reportado fue muy bajo.
哥伦比亚COVID-19大流行期间牙科实践的修改、协议的监测和牙医的风险感知:横断面研究
简介:本研究旨在评估哥伦比亚COVID-19大流行期间牙医的实践、个人防护装备的使用、生物安全协议、职业规划的影响、感染流行率和风险感知的变化。方法:在获得伦理批准后,对哥伦比亚的牙医进行匿名数字调查。这些问题包括四个领域:1)社会人口学;2)工作和职业规划影响;3)方案监测和生物安全;4)知识、风险和感染风险感知。本文提出了对数据的描述性分析。结果:5370名全科医生和专科医生参与了这项研究(女性:3878名;平均年龄:45岁)。41.94%是普通牙医。遵守安全协议和使用个人防护装备(ppe)超过99%。大多数牙医(91.29%)在隔离期间停止了临床活动,并考虑减少工作时间(77.96%)。对COVID-19感染风险的感知较高(95.91%报告极有可能感染),但自我报告COVID-19感染风险较低(0.61%)。结论:COVID-19大流行严重影响了哥伦比亚的牙科实践,导致临床活动和职业前景发生变化。对生物安全协议和个人防护装备使用的随访很高。虽然对感染风险的感知很高,但自我报告的感染非常低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信