Mujeres y monumentos públicos en Chile: exclusión, corporalidad simbólica y deuda conmemorativa

Andrea Ortega
{"title":"Mujeres y monumentos públicos en Chile: exclusión, corporalidad simbólica y deuda conmemorativa","authors":"Andrea Ortega","doi":"10.32870/cor.a6n11.7404","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la subrepresentación de la mujer en los monumentos públicos en Chile. En primer lugar, se examina de manera crítica la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Comisión de Patrimonio Histórico, la cual autoriza la instalación y la intervención de los monumentos públicos en Chile. Desde esta institucionalidad se ha establecido un discurso patrimonial autorizado, con un enfoque monumentalista y eurocéntrico que, históricamente, ha anulado los discursos de las minorías y de los perdedores de las batallas, al imponer objetos conmemorativos con base en el juicio experto bajo un supuesto consenso social, desde y para la construcción de la identidad nacional. La metodología utilizada parte de la revisión del registro en línea del Consejo de Monumentos Nacionales durante el año 2020, y considera la figura femenina como un elemento escultórico y la identificación de la mujer como parte del valor simbólico o conmemorativo. Los resultados muestran que, de un total de 516 monumentos públicos, 67 (12.9%) representan a la mujer de manera simbólica o conmemorativa.","PeriodicalId":129088,"journal":{"name":"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/cor.a6n11.7404","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo analiza la subrepresentación de la mujer en los monumentos públicos en Chile. En primer lugar, se examina de manera crítica la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Comisión de Patrimonio Histórico, la cual autoriza la instalación y la intervención de los monumentos públicos en Chile. Desde esta institucionalidad se ha establecido un discurso patrimonial autorizado, con un enfoque monumentalista y eurocéntrico que, históricamente, ha anulado los discursos de las minorías y de los perdedores de las batallas, al imponer objetos conmemorativos con base en el juicio experto bajo un supuesto consenso social, desde y para la construcción de la identidad nacional. La metodología utilizada parte de la revisión del registro en línea del Consejo de Monumentos Nacionales durante el año 2020, y considera la figura femenina como un elemento escultórico y la identificación de la mujer como parte del valor simbólico o conmemorativo. Los resultados muestran que, de un total de 516 monumentos públicos, 67 (12.9%) representan a la mujer de manera simbólica o conmemorativa.
智利的妇女和公共纪念碑:排斥、象征性的身体和纪念债务
本文分析了智利公共纪念碑中女性代表性不足的情况。本文首先对国家纪念碑委员会和历史遗产委员会的制度化进行了批判性的审查,它们授权在智利安装和干预公共纪念碑。授权从这个体制已经建立财产演讲monumentalista方法,不论是历史上,推翻了这些少数群体和失败者的战争纪念对象根据要求在审判专家在一个下的社会共识,从建筑的民族特性。该方法基于2020年国家纪念碑委员会在线登记的审查,将女性形象视为雕塑元素,将女性身份视为象征或纪念价值的一部分。结果表明,在516个公共纪念碑中,67个(12.9%)以象征性或纪念的方式描绘了女性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信