Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus caballus) durante el periodo de cuarentena 2010 en el Hipódromo "La Rinconada" Caracas, Venezuela
B. AbelardoMorales, Héctor Bello, R. MariamS.Gómez
{"title":"Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos pura sangre de carrera (Equus caballus) durante el periodo de cuarentena 2010 en el Hipódromo \"La Rinconada\" Caracas, Venezuela","authors":"B. AbelardoMorales, Héctor Bello, R. MariamS.Gómez","doi":"10.24039/RNH2011511038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realizo un estudio coprologico empleando la tecnica de flotacion Mc master (Willis-Molloy) a un total de 650 equinos (Equus caballus Linnaeus, 1758), raza Pura Sangre de Carrera, 300 machos y 350 hembras, todos de 2 anos de edad, procedentes de centros de cria de la region central de Venezuela durante el periodo de cuarentena 2010 en el Hipodromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. El estudio parasitologico revelo la presencia de huevos de estrongilos en 477 equinos (73%), huevos de Parascaris equorum (Goeze, 1782) en 23 (4%) y 150 negativos (23%). La presencia de estrongilos se mantuvo por equino entre un rango de 550-1850 HPG (Huevos por g de heces), mientras que P. equorum fue para 250-600 HPG. Estos resultados parecen indicar un plan sanitario inadecuado y especificamente en el control de parasitos. Es posible una resistencia parasitaria a los desparasitantes de uso convencional, pero tambien pudiera estar asociado a los cambios climaticos que modifican el ciclo biologico de estos parasitos. En conclusion, se registro la presencia de parasitos gastrointestinales en equinos de Pura Sangre de Carreras, durante el periodo de cuarentena en el Hipodromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela","PeriodicalId":328487,"journal":{"name":"Neotropical helminthology","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Neotropical helminthology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/RNH2011511038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
Se realizo un estudio coprologico empleando la tecnica de flotacion Mc master (Willis-Molloy) a un total de 650 equinos (Equus caballus Linnaeus, 1758), raza Pura Sangre de Carrera, 300 machos y 350 hembras, todos de 2 anos de edad, procedentes de centros de cria de la region central de Venezuela durante el periodo de cuarentena 2010 en el Hipodromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela. El estudio parasitologico revelo la presencia de huevos de estrongilos en 477 equinos (73%), huevos de Parascaris equorum (Goeze, 1782) en 23 (4%) y 150 negativos (23%). La presencia de estrongilos se mantuvo por equino entre un rango de 550-1850 HPG (Huevos por g de heces), mientras que P. equorum fue para 250-600 HPG. Estos resultados parecen indicar un plan sanitario inadecuado y especificamente en el control de parasitos. Es posible una resistencia parasitaria a los desparasitantes de uso convencional, pero tambien pudiera estar asociado a los cambios climaticos que modifican el ciclo biologico de estos parasitos. En conclusion, se registro la presencia de parasitos gastrointestinales en equinos de Pura Sangre de Carreras, durante el periodo de cuarentena en el Hipodromo “La Rinconada” Caracas, Venezuela