{"title":"Representaciones sociales y espacio público en la construcción de ciudad","authors":"Sebastián Sáenz Rodríguez, Leydi Johana Marín López","doi":"10.17151/RASV.2018.20.2.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es producto de una experiencia investigativa que interpreta, a partir de los actores sociales las múltiples dimensiones de los espacios públicos en la ciudad de Pereira. El estudio permitió comprender cómo los vendedores informales, a partir de sus prácticas comerciales construyen, representan y apropian la ciudad, en un sector de concurrido paso y concentración peatonal como es la Carrera Octava de Pereira. El contenido del artículo devela una lectura de ciudad a través de las experiencias significativas construidas desde las prácticas cotidianas de los vendedores informales. La información que se recolectó fue producto de la combinación de técnicas e instrumentos del diseño etnográfico en investigación cualitativa, dando cuenta de las formas de apropiación, usos y significados que se construyen en los espacios públicos como escenarios permanentes de manifestación política, cultural y social.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/RASV.2018.20.2.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo es producto de una experiencia investigativa que interpreta, a partir de los actores sociales las múltiples dimensiones de los espacios públicos en la ciudad de Pereira. El estudio permitió comprender cómo los vendedores informales, a partir de sus prácticas comerciales construyen, representan y apropian la ciudad, en un sector de concurrido paso y concentración peatonal como es la Carrera Octava de Pereira. El contenido del artículo devela una lectura de ciudad a través de las experiencias significativas construidas desde las prácticas cotidianas de los vendedores informales. La información que se recolectó fue producto de la combinación de técnicas e instrumentos del diseño etnográfico en investigación cualitativa, dando cuenta de las formas de apropiación, usos y significados que se construyen en los espacios públicos como escenarios permanentes de manifestación política, cultural y social.