Factores asociados a recaídas en profesionales y estudiantes usuarios de drogas, Santa Cruz Bolivia. Estudio cuali-cuantitativo.

Beatriz Amparo Rodríguez Olguín, Rene Antonio Calvimontes Guerrero, Lizbeth Roberta Garcia Quevedo
{"title":"Factores asociados a recaídas en profesionales y estudiantes usuarios de drogas, Santa Cruz Bolivia. Estudio cuali-cuantitativo.","authors":"Beatriz Amparo Rodríguez Olguín, Rene Antonio Calvimontes Guerrero, Lizbeth Roberta Garcia Quevedo","doi":"10.29344/2318650x.1.3397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue identificar factores de riesgo asociados a recaídas en personas en proceso de rehabilitación. Se combinó metodología cualitativa-cuantitativa a una muestra de 52 usuarios de sustancias adictivas (profesionales y universitarios), a quienes se solicitó autorización expresa y firma de un consentimiento informado. Se aplicó Test de ERSA  (Entrevista de Recaídas a Usuarios de Sustancias Adictivas) y se realizó un análisis biográfico con entrevistas dirigidas e individuales, se aplicó tablas cruzadas en SPSS y prueba de Chi cuadrado. Se detectó que 51,92% experimentó recaídas en “su casa”, 44,23% en situación de “soledad” y 32,69% con “la pareja”. El rango de edad fue de 20-39 años y otros factores, como “desear cambiar el estado de ánimo”, “antiguos compañeros de consumo”, fueron variables estadísticamente significativas (<0.05) y se constituirían en disparadores de riesgo. De las entrevistas se interpretaron las frases coincidentes con los disparadores reportados con el test de ERSA.\nSe aplicó Test de ERSA - Entrevista de Recaídas a Usuarios de Sustancias Adictivas y se realizó un análisis biográfico con entrevistas dirigidas e individuales, seutilizó tablas cruzadas en SPSS, y prueba de Chi cuadrado. Las entrevistas se interpretaron en frases coincidentes. Se detectó como factores de riesgo: “desear cambiar el estado de ánimo” por problemas de familia y/o padres”, escenario reforzado al encuentrarse con “antiguos compañeros de consumo”. Otro factor es el lugar donde han experimentado las recaídas: “su casa” en situación de “soledad y/o con la pareja”, factores significativos con la edad (20 a 29) años.","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo fue identificar factores de riesgo asociados a recaídas en personas en proceso de rehabilitación. Se combinó metodología cualitativa-cuantitativa a una muestra de 52 usuarios de sustancias adictivas (profesionales y universitarios), a quienes se solicitó autorización expresa y firma de un consentimiento informado. Se aplicó Test de ERSA  (Entrevista de Recaídas a Usuarios de Sustancias Adictivas) y se realizó un análisis biográfico con entrevistas dirigidas e individuales, se aplicó tablas cruzadas en SPSS y prueba de Chi cuadrado. Se detectó que 51,92% experimentó recaídas en “su casa”, 44,23% en situación de “soledad” y 32,69% con “la pareja”. El rango de edad fue de 20-39 años y otros factores, como “desear cambiar el estado de ánimo”, “antiguos compañeros de consumo”, fueron variables estadísticamente significativas (<0.05) y se constituirían en disparadores de riesgo. De las entrevistas se interpretaron las frases coincidentes con los disparadores reportados con el test de ERSA. Se aplicó Test de ERSA - Entrevista de Recaídas a Usuarios de Sustancias Adictivas y se realizó un análisis biográfico con entrevistas dirigidas e individuales, seutilizó tablas cruzadas en SPSS, y prueba de Chi cuadrado. Las entrevistas se interpretaron en frases coincidentes. Se detectó como factores de riesgo: “desear cambiar el estado de ánimo” por problemas de familia y/o padres”, escenario reforzado al encuentrarse con “antiguos compañeros de consumo”. Otro factor es el lugar donde han experimentado las recaídas: “su casa” en situación de “soledad y/o con la pareja”, factores significativos con la edad (20 a 29) años.
玻利维亚圣克鲁斯专业人员和学生吸毒者复发的相关因素。离婚案的研究。
目的是确定康复过程中与复发相关的危险因素。本研究采用定性和定量相结合的方法,对52名成瘾药物使用者(专业和大学)进行了抽样调查,要求他们明确授权并签署知情同意书。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。51.92%的人在“家中”经历复发,44.23%的人在“孤独”情况下经历复发,32.69%的人在“伴侣”情况下经历复发。年龄范围为20-39岁,其他因素如“想要改变情绪”、“以前的饮酒伙伴”具有统计学意义(<0.05),并构成风险触发因素。从访谈中,我们解释了与ERSA测试报告的触发因素相匹配的短语。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估成瘾药物使用者的复发性访谈(ERSA),并通过直接访谈和个人访谈进行传记分析,采用SPSS交叉表和卡方检验。这些采访是用匹配的短语进行的。风险因素被确定为:“希望改变情绪”,因为家庭和/或父母的问题,这种情况在遇到“以前的饮酒伙伴”时得到加强。另一个因素是他们经历复发的地方:“他们的家”在“孤独和/或与伴侣”的情况下,这是年龄(20 - 29岁)的重要因素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信