Bryan Camilo Hernández Montoya, Claudia Patricia Parra Arboleda
{"title":"La evaluación y su incidencia en las transiciones. La responsabilidad del educador en el sujeto del aprendizaje","authors":"Bryan Camilo Hernández Montoya, Claudia Patricia Parra Arboleda","doi":"10.54278/sapienta.v9i17.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende generar reflexiones pedagógicas en torno a la evaluación del aprendizaje desde sus alcances y limitaciones en primera infancia, para tal fin señala que no existe una intencionalidad de realizar una clasificación de sus funciones de acuerdo a los grados de transición y primero, más bien, la pretensión está en plasmar una mirada global de lo que implica su accionar en dichos grados. El objetivo radica en un rompimiento a la categorización evaluativa que se ha venido dando en la tradición del sistema evaluativo colombiano; así, apuntar a un pensamiento mucho más integrador y educativo. La evaluación especialmente de la primera infancia, deberá contar con una actitud ética del evaluador, quien debe tratar de ajustar y diferenciar lo que le demanda la institución educativa con la necesidad real de enseñanza del niño o niña, de lo contrario, continuará como reproductor de un discurso y excluyente.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i17.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo pretende generar reflexiones pedagógicas en torno a la evaluación del aprendizaje desde sus alcances y limitaciones en primera infancia, para tal fin señala que no existe una intencionalidad de realizar una clasificación de sus funciones de acuerdo a los grados de transición y primero, más bien, la pretensión está en plasmar una mirada global de lo que implica su accionar en dichos grados. El objetivo radica en un rompimiento a la categorización evaluativa que se ha venido dando en la tradición del sistema evaluativo colombiano; así, apuntar a un pensamiento mucho más integrador y educativo. La evaluación especialmente de la primera infancia, deberá contar con una actitud ética del evaluador, quien debe tratar de ajustar y diferenciar lo que le demanda la institución educativa con la necesidad real de enseñanza del niño o niña, de lo contrario, continuará como reproductor de un discurso y excluyente.