{"title":"“Peregrinos de la Puna” en la ciudad del Milagro: prácticas y espacialidades en torno al Santuario del Milagro de Salta","authors":"Julia Fontenla","doi":"10.34096/mace.v31i1.12928","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas ymemorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v31i1.12928","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo aborda, desde una perspectiva antropológica y bajo el prisma de la espacialidad, las prácticas peregrinas en torno al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en la ciudad de Salta (Argentina). Me enfocaré en el colectivo denominado “Peregrinos de la Puna” que desde 1988 nuclea a fieles de distintas localidades puneñas, entre las provincias argentinas de Salta, Catamarca y Jujuy. A través de materiales etnográficos y fuentes de archivo indagaré en cómo ha impactado la espacialidad del culto en las prácticas ymemorias peregrinas, considerando las representaciones sobre la ciudad de Salta en tanto hierópolis católica y el santuario como geosímbolo sagrado. Al mismo tiempo analizaré cómo tales prácticas y memorias, desplegadas en sus recorridos y su participación en los rituales anuales, han incidido sobre la espacialidad de la fiesta del Milagro, en tanto evento central del catolicismo salteño.