Juan Antonio Córdova-Hernández, Teresita Maldonado-Salazar, J. M. Muñoz-Cano
{"title":"Aplicación de los conceptos de calidad a la educación médica","authors":"Juan Antonio Córdova-Hernández, Teresita Maldonado-Salazar, J. M. Muñoz-Cano","doi":"10.19136/PD.A31N74.4118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. A partir del discurso hegemónico de calidad se legitiman desigualdades en los procesos educativos. El objetivo de esta revisión es analizar ese discurso y las alternativas posibles con la inclusión de la dimensión pedagógica. Metodología. Se realizó a partir de la revisión en diversas fuentes de las respuestas de las instituciones educativas, a las necesidades de trabajo en línea a causa de la contingencia por la pandemia de Covid-19 en la primavera de 2020. Resultados. Las universidades optaron por dar continuidad al proceso educativo a través del uso de plataformas, se hicieron manifiestas las graves deficiencias en capacidades, equipos y actitudes para transformar las formas del trabajo tradicional. Conclusiones. Hay poca reflexión pedagógica en el diseño de propuestas de formación impulsadas por las instituciones de educación superior, que siguen centradas en cuestiones disciplinares y técnicas. \nPalabras clave. Educación y política; Desastres naturales; E-learning; Educación a distancia; Aprendizaje con base en datos.","PeriodicalId":153696,"journal":{"name":"Perspectivas Docentes","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perspectivas Docentes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19136/PD.A31N74.4118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción. A partir del discurso hegemónico de calidad se legitiman desigualdades en los procesos educativos. El objetivo de esta revisión es analizar ese discurso y las alternativas posibles con la inclusión de la dimensión pedagógica. Metodología. Se realizó a partir de la revisión en diversas fuentes de las respuestas de las instituciones educativas, a las necesidades de trabajo en línea a causa de la contingencia por la pandemia de Covid-19 en la primavera de 2020. Resultados. Las universidades optaron por dar continuidad al proceso educativo a través del uso de plataformas, se hicieron manifiestas las graves deficiencias en capacidades, equipos y actitudes para transformar las formas del trabajo tradicional. Conclusiones. Hay poca reflexión pedagógica en el diseño de propuestas de formación impulsadas por las instituciones de educación superior, que siguen centradas en cuestiones disciplinares y técnicas.
Palabras clave. Educación y política; Desastres naturales; E-learning; Educación a distancia; Aprendizaje con base en datos.