{"title":"El derecho a la intimidad de los trabajadores y acceso del patrón a los correos electrónicos empresariales y privados","authors":"A. Campos","doi":"10.18593/EJJL.V18I1.12806","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen : El uso imparable de tecnologias y su inadecuada regulacion legal, constituyen sin duda un problema pendiente de resolver por el derecho, la constante colision de derechos y la vulneracion de los mismos de tan cotidiano se vuelve preocupante. En este contexto entre los derechos humanos mas vulnerables se encuentran indudablemente los derechos a la privacidad e intimidad, que las nuevas tecnologias parecen avasallar, y cuya tutela resulta aun muy deficientes en los ordenamientos juridicos, tal vulnerabilidad se ve agravada cuando se enfrentan intereses privados con los derechos en mencion, esos intereses en el ambito laboral estan representados por la figura del patron, y sus facultades de supervision con frecuencia violentan la intimidad y privacidad de sus trabajadores. Por ello cuando el patron proporciona equipos de computo para uso en el trabajo e incluso correos empresariales, resulta necesario marcar los limites de las aludidas facultades de supervision. El presente trabajo, de corte teorico-dogmatico, busca analizar el status quo en la materia, partiendo de clarificar conceptualmente a ambos derechos y de ahi pasamos a analizar la construccion juridica y jurisprudencial de tales derechos en Mexico, para concluir con una propuesta concreta y viable de reforma legislativa que abonaria a resolver el conflicto de derechos materia de nuestro estudio; sustentandose ademas aportes doctrinarios. Palabras clave : Intimidad. Privacidad. Trabajadores. Acceso a correos electronicos.","PeriodicalId":206661,"journal":{"name":"Espaço Jurídico: Journal of Law","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espaço Jurídico: Journal of Law","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18593/EJJL.V18I1.12806","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Resumen : El uso imparable de tecnologias y su inadecuada regulacion legal, constituyen sin duda un problema pendiente de resolver por el derecho, la constante colision de derechos y la vulneracion de los mismos de tan cotidiano se vuelve preocupante. En este contexto entre los derechos humanos mas vulnerables se encuentran indudablemente los derechos a la privacidad e intimidad, que las nuevas tecnologias parecen avasallar, y cuya tutela resulta aun muy deficientes en los ordenamientos juridicos, tal vulnerabilidad se ve agravada cuando se enfrentan intereses privados con los derechos en mencion, esos intereses en el ambito laboral estan representados por la figura del patron, y sus facultades de supervision con frecuencia violentan la intimidad y privacidad de sus trabajadores. Por ello cuando el patron proporciona equipos de computo para uso en el trabajo e incluso correos empresariales, resulta necesario marcar los limites de las aludidas facultades de supervision. El presente trabajo, de corte teorico-dogmatico, busca analizar el status quo en la materia, partiendo de clarificar conceptualmente a ambos derechos y de ahi pasamos a analizar la construccion juridica y jurisprudencial de tales derechos en Mexico, para concluir con una propuesta concreta y viable de reforma legislativa que abonaria a resolver el conflicto de derechos materia de nuestro estudio; sustentandose ademas aportes doctrinarios. Palabras clave : Intimidad. Privacidad. Trabajadores. Acceso a correos electronicos.