Efectos de la ingesta de ajo negro en el cerebro: Una revisión sistemática

Pedro Andreo-Martínez, Nuria García-Martínez, I. Navarro-González
{"title":"Efectos de la ingesta de ajo negro en el cerebro: Una revisión sistemática","authors":"Pedro Andreo-Martínez, Nuria García-Martínez, I. Navarro-González","doi":"10.14198/DCN.19486","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre las implicaciones de la ingesta de ajo negro en el cerebro. El ajo negro es un alimento consumido en Asia durante siglos, introduciéndose recientemente en otros países como alimento funcional o nutraceútico. Este alimento se obtiene mediante la fermentación del ajo fresco a una temperatura y una humedad controladas durante un periodo de tiempo superior a diez días. El ajo negro contiene gran cantidad de compuestos fenólicos, que le confieren una alta capacidad antioxidante, y compuestos azufrados como la S-alil-L-cisteína que son los principales responsables de la gran variedad de funciones biológicas beneficiosas que presenta frente a diferentes patologías. En este sentido, los polifenoles pueden reducir el estrés oxidativo celular y la S-alil-L-cisteína puede cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer un efecto protector frente a la neurotoxicidad. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cinco artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Todos los artículos encontrados utilizaron un modelo animal y estudiaron el efecto de la ingesta de ajo negro en el cerebro tras consumir glutamato monosódico, plomo y escopolamina. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que el ajo negro se postula como un potente alimento funcional que puede proteger del daño neuronal, la disminución de la memoria de trabajo y la memoria espacial inducida por glutamato monosódico, y prevenir el daño oxidativo inducido por la escopolamina y el plomo. Por otro lado, debido al reducido número de artículos encontrados, se trata de una línea de investigación por explotar donde queda aún por dilucidar los mecanismos bioquímicos implicados en la acción protectora que ejerce el ajo negro sobre el cerebro, tanto en estudios en modelo animal como humano.","PeriodicalId":393700,"journal":{"name":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/DCN.19486","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre las implicaciones de la ingesta de ajo negro en el cerebro. El ajo negro es un alimento consumido en Asia durante siglos, introduciéndose recientemente en otros países como alimento funcional o nutraceútico. Este alimento se obtiene mediante la fermentación del ajo fresco a una temperatura y una humedad controladas durante un periodo de tiempo superior a diez días. El ajo negro contiene gran cantidad de compuestos fenólicos, que le confieren una alta capacidad antioxidante, y compuestos azufrados como la S-alil-L-cisteína que son los principales responsables de la gran variedad de funciones biológicas beneficiosas que presenta frente a diferentes patologías. En este sentido, los polifenoles pueden reducir el estrés oxidativo celular y la S-alil-L-cisteína puede cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer un efecto protector frente a la neurotoxicidad. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cinco artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Todos los artículos encontrados utilizaron un modelo animal y estudiaron el efecto de la ingesta de ajo negro en el cerebro tras consumir glutamato monosódico, plomo y escopolamina. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que el ajo negro se postula como un potente alimento funcional que puede proteger del daño neuronal, la disminución de la memoria de trabajo y la memoria espacial inducida por glutamato monosódico, y prevenir el daño oxidativo inducido por la escopolamina y el plomo. Por otro lado, debido al reducido número de artículos encontrados, se trata de una línea de investigación por explotar donde queda aún por dilucidar los mecanismos bioquímicos implicados en la acción protectora que ejerce el ajo negro sobre el cerebro, tanto en estudios en modelo animal como humano.
摄入黑蒜对大脑的影响:一项系统综述
黑蒜对大脑的影响是一个系统的综述。黑蒜在亚洲已经食用了几个世纪,最近作为功能性或营养食品传入其他国家。这种食物是将新鲜大蒜在控制的温度和湿度下发酵10天以上获得的。黑蒜含有大量的酚类化合物,这使它具有很高的抗氧化能力,以及硫化合物,如s -烯丙基- l-半胱氨酸,这是主要负责各种有益的生物功能,面对不同的病理。从这个意义上说,多酚可以降低细胞氧化应激,s -烯丙基- l-半胱氨酸可以穿过血脑屏障,对神经毒性有保护作用。本综述的方法遵循PRISMA方案的适应症,在应用已建立的排除和纳入标准后,共发现5篇原创文章。所有发现的文章都使用了动物模型,研究了食用味精、铅和东莨菪碱后食用黑蒜对大脑的影响。成果发现不同条款可以推断的黑大蒜的功能强大的食物可以保护我们免受伤害,工作记忆和减少神经诱导的空间记忆味精氧化,防止损害由东莨菪碱和铅。另一方面,由于发现的文章数量较少,这是一个有待开发的研究领域,在动物和人类模型的研究中,黑蒜对大脑的保护作用的生化机制仍有待阐明。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信