{"title":"El encuentro como dimensión de las culturas y el camino hacia la paz","authors":"A. Sosa","doi":"10.14422/ryf.vol286.i1459.y2022.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La injusticia estructural que caracteriza las relaciones sociopolíticas actuales es una pesada herencia que la época histórica que acaba de terminar deja a la nueva que comienza. En efecto, en esta época cambiante asistimos a situaciones, como la pandemia del Covid-19, que al afectar a toda la humanidad revelan claramente el alcance y la profundidad de esta injusticia estructural. Las brechas sociales, la pobreza, la migración forzada y otras calamidades siguen creciendo. Parece imposible detener la degradación medioambiental causada por los fastuosos modelos de producción y estilos de vida que ha generado el capitalismo de consumo globalizado. Los conflictos armados continúan y aumentan, incluso en lugares donde parecía que se habían encontrado alternativas para resolver los conflictos. La política mundial ha demostrado ser inmadura, incapaz de gobernar el mundo en el interés común de la humanidad. Ante este panorama, necesitamos del encuentro intercultural como camino hacia la paz.","PeriodicalId":298045,"journal":{"name":"Razón y fe","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y fe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/ryf.vol286.i1459.y2022.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La injusticia estructural que caracteriza las relaciones sociopolíticas actuales es una pesada herencia que la época histórica que acaba de terminar deja a la nueva que comienza. En efecto, en esta época cambiante asistimos a situaciones, como la pandemia del Covid-19, que al afectar a toda la humanidad revelan claramente el alcance y la profundidad de esta injusticia estructural. Las brechas sociales, la pobreza, la migración forzada y otras calamidades siguen creciendo. Parece imposible detener la degradación medioambiental causada por los fastuosos modelos de producción y estilos de vida que ha generado el capitalismo de consumo globalizado. Los conflictos armados continúan y aumentan, incluso en lugares donde parecía que se habían encontrado alternativas para resolver los conflictos. La política mundial ha demostrado ser inmadura, incapaz de gobernar el mundo en el interés común de la humanidad. Ante este panorama, necesitamos del encuentro intercultural como camino hacia la paz.