{"title":"Arte, sociedad y sujeto en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat","authors":"Roman Manuel Rojas Chavez","doi":"10.15381/escrypensam.v20i40.20057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro del canon literario peruano, el único poemario de Carlos Oquendo de Amat, 5 metro de poemas, tiene un lugar de particular importancia. Sin embargo, tal obra se mantuvo al margen durante mucho tiempo hasta que sería redescubierta por Mario Vargas Llosa, otorgándole la relevancia merecida dentro del derrotero lírico peruano. Por ello, en el presente trabajo se realiza un acercamiento a las primeras recepciones críticas a la obra del vate peruano, así como a trabajos mucho más extensos y elaborados. Asimismo, con base en los postulados filosóficos de Gustavo Bueno (1972), analizaremos e interpretaremos el poemario antes referido uniendo los aspectos formales y el contenido para revelar su significado; lo cual, a su vez, será relacionado con una postura crítica hacia la sociedad y el lugar del arte y el sujeto en él.","PeriodicalId":270100,"journal":{"name":"Escritura y Pensamiento","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dentro del canon literario peruano, el único poemario de Carlos Oquendo de Amat, 5 metro de poemas, tiene un lugar de particular importancia. Sin embargo, tal obra se mantuvo al margen durante mucho tiempo hasta que sería redescubierta por Mario Vargas Llosa, otorgándole la relevancia merecida dentro del derrotero lírico peruano. Por ello, en el presente trabajo se realiza un acercamiento a las primeras recepciones críticas a la obra del vate peruano, así como a trabajos mucho más extensos y elaborados. Asimismo, con base en los postulados filosóficos de Gustavo Bueno (1972), analizaremos e interpretaremos el poemario antes referido uniendo los aspectos formales y el contenido para revelar su significado; lo cual, a su vez, será relacionado con una postura crítica hacia la sociedad y el lugar del arte y el sujeto en él.