{"title":"Reinventando la cultura y el ocio en la era de la covid-19: buscando la oportunidad en medio de la crisis","authors":"C. Penas","doi":"10.53094/dnsn5480","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La llegada de la pandemia de covid-19 supuso el inicio de una nueva concepción del ocio y de la cultura dentro de los centros de la ONCE. Obligados a reinventarse por la necesidad, tanto los 22 centros como la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte pusieron en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas de llevar a cabo tanto actividades culturales como actividades de animación sociocultural y promoción deportiva. La realización de actividades telemáticas se erigió como alternativa más eficiente, permitiendo llegar a numerosos hogares e incluso aumentar el porcentaje de usuarios distintos en 2020 con respecto a años pasados. Estrechamente unidas a este auge de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), se realizaron actividades de todo tipo en los centros; paralelamente, desde la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, se potenciaron iniciativas como Cultura Global ONCE, y se implementaron otras nuevas como De libros y cine, el pódcast ONCINE, los talleres creativos online centralizados o la creación del canal de pódcasts Cultura ONCE. Todas estas acciones han contribuido a convertir esta crisis en una oportunidad, de tal forma que, incluso cuando se pueda retomar la actividad presencial con normalidad, es seguro que el formato de la cultura y el ocio será de carácter híbrido, con una combinación de actividad presencial y a distancia.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53094/dnsn5480","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La llegada de la pandemia de covid-19 supuso el inicio de una nueva concepción del ocio y de la cultura dentro de los centros de la ONCE. Obligados a reinventarse por la necesidad, tanto los 22 centros como la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte pusieron en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas de llevar a cabo tanto actividades culturales como actividades de animación sociocultural y promoción deportiva. La realización de actividades telemáticas se erigió como alternativa más eficiente, permitiendo llegar a numerosos hogares e incluso aumentar el porcentaje de usuarios distintos en 2020 con respecto a años pasados. Estrechamente unidas a este auge de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), se realizaron actividades de todo tipo en los centros; paralelamente, desde la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, se potenciaron iniciativas como Cultura Global ONCE, y se implementaron otras nuevas como De libros y cine, el pódcast ONCINE, los talleres creativos online centralizados o la creación del canal de pódcasts Cultura ONCE. Todas estas acciones han contribuido a convertir esta crisis en una oportunidad, de tal forma que, incluso cuando se pueda retomar la actividad presencial con normalidad, es seguro que el formato de la cultura y el ocio será de carácter híbrido, con una combinación de actividad presencial y a distancia.