Neurociencias en acción: las narrativas de “Conversemos Mama” con madres gestantes

Aquiles Negrete Yankelevich, C. Cox, A. Silberman, J. Rosenblatt, M. J. Reyes, P. Calvo, Gonzalo Flores, Alejandra Escandón, Rodrigo Aguirre, Rosita Puga, Pablo Rosenblatt
{"title":"Neurociencias en acción: las narrativas de “Conversemos Mama” con madres gestantes","authors":"Aquiles Negrete Yankelevich, C. Cox, A. Silberman, J. Rosenblatt, M. J. Reyes, P. Calvo, Gonzalo Flores, Alejandra Escandón, Rodrigo Aguirre, Rosita Puga, Pablo Rosenblatt","doi":"10.22323/3.01010206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El programa “Conversemos, mamá” es una intervención de comunicación de la ciencia a través de un proyecto de investigación dirigido a mujeres gestantes en situacion de vulnerabilidad, en Santiago de Chile. La iniciativa busca comunicar conocimiento neurocientífico a madres que se encuentran en estados tempranos del embarazo y hasta que sus hijos alcanzan los 4 años de edad. El objetivo es comunicar conocimiento científico a las madres acerca de cómo utilizar el lenguaje y la estimulación cognitiva temprana, así como entregar estrategias para la neuroprotección de los cerebros de los infantes para, de esta manera, romper las barreras de desigualdad presentes en la sociedad chilena. Este es el primer programa de su tipo, en el cual se utiliza una metodología variada, en la que el lenguaje juega un papel protagónico en la prevención del estrés tóxico proveniente de vivir en un ambiente estresante y de vulnerabilidad, con falta de estimulación lingüística y donde muy posiblemente existe un daño psicológico, resultado de haber nacido en condiciones de extrema pobreza. En este trabajo proponemos que el uso de narrativas, en conjunto con otras experiencias lúdicas y actividades experienciales, es una forma posible de comunicar neurociencias de manera comprensible, confiable y disfrutable a públicos en condiciones de baja escolaridad y bajo ingreso económico en América Latina.","PeriodicalId":408887,"journal":{"name":"Journal of Science Communication América Latina","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Science Communication América Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22323/3.01010206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El programa “Conversemos, mamá” es una intervención de comunicación de la ciencia a través de un proyecto de investigación dirigido a mujeres gestantes en situacion de vulnerabilidad, en Santiago de Chile. La iniciativa busca comunicar conocimiento neurocientífico a madres que se encuentran en estados tempranos del embarazo y hasta que sus hijos alcanzan los 4 años de edad. El objetivo es comunicar conocimiento científico a las madres acerca de cómo utilizar el lenguaje y la estimulación cognitiva temprana, así como entregar estrategias para la neuroprotección de los cerebros de los infantes para, de esta manera, romper las barreras de desigualdad presentes en la sociedad chilena. Este es el primer programa de su tipo, en el cual se utiliza una metodología variada, en la que el lenguaje juega un papel protagónico en la prevención del estrés tóxico proveniente de vivir en un ambiente estresante y de vulnerabilidad, con falta de estimulación lingüística y donde muy posiblemente existe un daño psicológico, resultado de haber nacido en condiciones de extrema pobreza. En este trabajo proponemos que el uso de narrativas, en conjunto con otras experiencias lúdicas y actividades experienciales, es una forma posible de comunicar neurociencias de manera comprensible, confiable y disfrutable a públicos en condiciones de baja escolaridad y bajo ingreso económico en América Latina.
行动中的神经科学:与孕妇的“让我们谈谈妈妈”故事
“让我们谈谈妈妈”项目是一项科学传播干预,通过一项针对智利圣地亚哥弱势孕妇的研究项目。该倡议旨在向怀孕早期和孩子4岁之前的母亲传授神经科学知识。其目的是向母亲传授关于如何使用语言和早期认知刺激的科学知识,并提供婴儿大脑神经保护的策略,从而打破智利社会中存在的不平等障碍。这是第一个方案的类型,其中采用了各种方法,扮演领导角色的语言在预防毒性应激压力来自生活在一个环境和脆弱,很可能存在的缺乏lingüística刺激和心理上的伤害,出生在极端贫困状态下的结果。在这项工作中,我们提出使用叙述,结合其他有趣的体验和体验活动,是一种可能的方式,以一种可理解的、可靠的和愉快的方式,向低教育和低收入的拉丁美洲观众传播神经科学。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信