Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico

Sophía Pub Date : 2023-07-14 DOI:10.17163/soph.n35.2023.07
Angélica María Rodríguez-Ortiz, J. Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa, Valentina Cadavid-Álzate
{"title":"Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico","authors":"Angélica María Rodríguez-Ortiz, J. Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa, Valentina Cadavid-Álzate","doi":"10.17163/soph.n35.2023.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué aporta cada uno de ellos en sus prácticas de aula. Objetivo: identificar elementos constituyentes de los fundamentos conceptuales sobre pensamiento crítico para clasificarlos en modelos según sus finalidades. Metodología: análisis conceptual, realizado desde la filosofía analítica para revisar los conceptos esenciales expuestos por 44 teóricos en sus teorías. Se diseñaron matrices de análisis con 12 constituyentes que permitieron evidenciar los elementos de cada modelo y determinar qué corrientes filosóficas los fundamentan. Resultados: se evidenciaron cuatro modelos: lógico-racional, cognitivo-emotivo, cognitivo-cientificista y sociopragmático, en los cuales han incidido los aportes de grandes filósofos, quienes en su interés epistémico han vinculado la criticidad como elemento esencial en la construcción del conocimiento. Conclusiones: estos modelos aportarán claridad a los docentes, quienes intencionan su trabajo en el aula para formar pensadores críticos que cuestionen y transformen su entorno social. \n ","PeriodicalId":236657,"journal":{"name":"Sophía","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sophía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17163/soph.n35.2023.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué aporta cada uno de ellos en sus prácticas de aula. Objetivo: identificar elementos constituyentes de los fundamentos conceptuales sobre pensamiento crítico para clasificarlos en modelos según sus finalidades. Metodología: análisis conceptual, realizado desde la filosofía analítica para revisar los conceptos esenciales expuestos por 44 teóricos en sus teorías. Se diseñaron matrices de análisis con 12 constituyentes que permitieron evidenciar los elementos de cada modelo y determinar qué corrientes filosóficas los fundamentan. Resultados: se evidenciaron cuatro modelos: lógico-racional, cognitivo-emotivo, cognitivo-cientificista y sociopragmático, en los cuales han incidido los aportes de grandes filósofos, quienes en su interés epistémico han vinculado la criticidad como elemento esencial en la construcción del conocimiento. Conclusiones: estos modelos aportarán claridad a los docentes, quienes intencionan su trabajo en el aula para formar pensadores críticos que cuestionen y transformen su entorno social.  
批判性思维模式的分析、分类和哲学基础
如今,关于批判性思维的概念化比比不上。其中许多侧重于认知技能,其他侧重于解决问题;还有一些,在决策和行动方面;以及其他组成上述元素的元素。面对的概念需要做这些模型分类是为了更好地了解它们的做法,流动的发病率,尤其是哲学成分所支持,以便教师明确哪些提供每个教室的做法。目的:确定批判性思维概念基础的组成要素,并根据其目的将其分类为模型。方法论:概念分析,从分析哲学出发,回顾44位理论家在其理论中提出的基本概念。我们设计了包含12个成分的分析矩阵,以突出每个模型的元素,并确定它们背后的哲学潮流。结果:本研究的目的是评估批判性思维在知识建构过程中的作用,并分析批判性思维在知识建构过程中的作用,以及批判性思维在知识建构过程中的作用。结论:这些模型将为教师提供清晰的思路,他们打算在课堂上工作,形成批判性思考者,质疑和改变他们的社会环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信