Modelo de Gestión Territorial utilizado en la reconstrucción post terremoto y tsunami del 27-F en Chile

L. González
{"title":"Modelo de Gestión Territorial utilizado en la reconstrucción post terremoto y tsunami del 27-F en Chile","authors":"L. González","doi":"10.14198/i2.2015.3.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Chile, el terremoto y tsunami del 27 de febrero del ano 2010, cuya intensidad fue 8,8 ° en la escala de Richter, hicieron evidente la necesidad de reconstruir de manera planificada el borde costero de pequenas localidades y caletas pesqueras de la zona central del pais, las que fueron afectadas por dicha catastrofe. Por este motivo, desde el ano 2010 en adelante, se ponen en marcha una serie de adyacencias creativas hacia el diseno sustentable de centros urbanos devastados por el tsunami. Esto se materializo a traves de lo que fue denominado Planes Maestros de Reconstruccion Territorial, cuyo proposito fue asumir el reto de articular equipos multidisciplinarios de areas tan diversas como: la arquitectura, el urbanismo, la construccion, el diseno, la economia y las politicas publicas para alcanzar la implementacion de planes de Reconstruccion integrales, gestados por una amplia gama de profesionales por medio de la sumatoria de micro estrategias urbanas a traves del consenso entre los distintos actores que intervienen en la ciudad y la extension del campo disciplinar de la arquitectura. A partir de la experiencia chilena, se aborda como caso estudio el Plan de Reconstruccion Estrategico Sustentable (P.R.E.S.) de Duao, Iloca y La Pesca, caso que refleja exitos y desaciertos de la asociatividad entre entidades publicas, organizaciones educacionales y actores privados en la planificacion del territorio en un contexto post catastrofe natural. Para ello se utiliza una metodologia descriptiva en un corte temporal de dos anos.","PeriodicalId":298878,"journal":{"name":"[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/i2.2015.3.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En Chile, el terremoto y tsunami del 27 de febrero del ano 2010, cuya intensidad fue 8,8 ° en la escala de Richter, hicieron evidente la necesidad de reconstruir de manera planificada el borde costero de pequenas localidades y caletas pesqueras de la zona central del pais, las que fueron afectadas por dicha catastrofe. Por este motivo, desde el ano 2010 en adelante, se ponen en marcha una serie de adyacencias creativas hacia el diseno sustentable de centros urbanos devastados por el tsunami. Esto se materializo a traves de lo que fue denominado Planes Maestros de Reconstruccion Territorial, cuyo proposito fue asumir el reto de articular equipos multidisciplinarios de areas tan diversas como: la arquitectura, el urbanismo, la construccion, el diseno, la economia y las politicas publicas para alcanzar la implementacion de planes de Reconstruccion integrales, gestados por una amplia gama de profesionales por medio de la sumatoria de micro estrategias urbanas a traves del consenso entre los distintos actores que intervienen en la ciudad y la extension del campo disciplinar de la arquitectura. A partir de la experiencia chilena, se aborda como caso estudio el Plan de Reconstruccion Estrategico Sustentable (P.R.E.S.) de Duao, Iloca y La Pesca, caso que refleja exitos y desaciertos de la asociatividad entre entidades publicas, organizaciones educacionales y actores privados en la planificacion del territorio en un contexto post catastrofe natural. Para ello se utiliza una metodologia descriptiva en un corte temporal de dos anos.
智利27-F地震和海啸后重建中使用的土地管理模式
在智利、2010年2月27日地震和海啸的肛门,其强度是880°里氏级,明显地需要重建规划的沿海渔业pequenas地点和caletas边缘的国家,是中部地区受catastrofe。因此,从2010年开始,一系列创造性的邻里关系被启动,以实现被海啸摧毁的城市中心的可持续设计。这是通过所谓的领土重建总计划实现的,其目的是接受来自不同领域的多学科团队的挑战,如:建筑、城市规划、肯尼亚、设计和出版政策,实现经济全面实施计划重建,由各式各样的专业通过控诉的微型城市战略是通过不同行动者之间的共识在城里和extension管教字段的架构。从智经验作为研究案例涉及可持续重建的计划(P.R.E.S.) Duao、Iloca和渔业案反映的成功和失误结合律出版、教育组织和私人实体之间在领土planificacion catastrofe自然环境下文章。本研究的目的是分析在西班牙的公立和私立高等教育机构中,公立和私立高等教育机构之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信