Rosa Isabel Basaure-Cabero, Marcela Contreras-Torregrosa
{"title":"Movimientos feministas y enfoques de género: integración del debate en las líneas curriculares para la formación de traductores en Chile","authors":"Rosa Isabel Basaure-Cabero, Marcela Contreras-Torregrosa","doi":"10.17533/UDEA.MUT.V12N1A06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación de traductores no puede quedar aislada del cambiante contexto internacional ni de las demandas sociales, puesto que estos profesionales se desempeñarán como agentes mediadores entre realidades lingüísticas, culturales e ideológicas diferentes. En este sentido, la problemática de género y los movimientos feministas debieran ser parte de las líneas curriculares y de investigación de la disciplina a nivel mundial. Sin embargo, esto no se refleja de manera activa en las universidades latinoamericanas. Esta investigación apunta a analizar esta problemática, particularmente desde el caso chileno, y establecer los lineamientos para incluirla en el currículo mediante una propuesta de cátedra específica, con metodologías pertinentes a nivel de pregrado y que además permitirá el desarrollo investigativo en la materia. Metodológicamente, la investigación se basa en el análisis de la situación del debate actual de género en los programas de Traducción en Chile desde el punto de vista curricular. A partir de estos resultados, se aborda el proceso de creación e implementación de una asignatura electiva que considera este aspecto como un eje formativo para el caso de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile.","PeriodicalId":320003,"journal":{"name":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.MUT.V12N1A06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La formación de traductores no puede quedar aislada del cambiante contexto internacional ni de las demandas sociales, puesto que estos profesionales se desempeñarán como agentes mediadores entre realidades lingüísticas, culturales e ideológicas diferentes. En este sentido, la problemática de género y los movimientos feministas debieran ser parte de las líneas curriculares y de investigación de la disciplina a nivel mundial. Sin embargo, esto no se refleja de manera activa en las universidades latinoamericanas. Esta investigación apunta a analizar esta problemática, particularmente desde el caso chileno, y establecer los lineamientos para incluirla en el currículo mediante una propuesta de cátedra específica, con metodologías pertinentes a nivel de pregrado y que además permitirá el desarrollo investigativo en la materia. Metodológicamente, la investigación se basa en el análisis de la situación del debate actual de género en los programas de Traducción en Chile desde el punto de vista curricular. A partir de estos resultados, se aborda el proceso de creación e implementación de una asignatura electiva que considera este aspecto como un eje formativo para el caso de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción de la Universidad de Santiago de Chile.
翻译培训不能脱离不断变化的国际环境和社会需求,因为这些专业人员将在不同的语言、文化和意识形态现实之间发挥中介作用。从这个意义上说,性别问题和女权运动应该成为该学科在世界范围内的课程和研究路线的一部分。然而,这并没有在拉丁美洲的大学中得到积极的反映。这项研究的目的是分析这一问题,特别是从智利的案例,并建立指导方针,将其纳入课程,通过一个具体的主席建议,与本科水平的相关方法,也将允许在这一领域的研究发展。在方法论上,本研究基于对智利翻译课程中性别辩论现状的分析。本文分析了智利圣地亚哥大学(university of Santiago de Chile)翻译应用语言学学士学位课程的设计和实施过程,该课程将这方面作为一门选修课的形成轴。