Jairo Robles-Piñeros, Luis Carlos Javier Ramírez-Olaya, G. C. S. Baptista
{"title":"ESTRATEGIAS EDUCATIVAS ETNOBIOLÓGICAS: LA HUERTA ESCOLAR COMO ESPACIO PARA EL RESCATE DE SABERES Y EL REENCUENTRO CON LA NATURALEZA.","authors":"Jairo Robles-Piñeros, Luis Carlos Javier Ramírez-Olaya, G. C. S. Baptista","doi":"10.22478/UFPB.1981-1268.2018V12N4.42381","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se examino el efecto del desarrollo de una estrategia de ensenanza de las ciencias basada en un enfoque etnobiologico usando la huerta escolar con el objetivo de rescatar saberes traidos de la cultura ancestral Muisca, buscando con esto un acercamiento a la naturaleza que permitiera desarrollar la inteligencia naturalista y evaluar su impacto en las habilidades emocionales y cognitivas de estudiantes de dos instituciones de inclusion escolar. El metodo de indagacion fue cualitativo, a traves del enfoque de investigacion-accion. Fueron evaluadas las actitudes y tendencias de los alumnos, en la aproximacion con la naturaleza y las practicas y saberes indigenas. Se observo que el contacto fisico entre alumnos y los sistemas vivos presentes en la huerta aumento, ejercitando habilidades en emociones de fondo, primarias y sociales. Ademas de fomentar procesos de pensamiento, debido en parte a la valoracion y rescate de saberes culturales indigenas. Se concluye que es importante desarrollar estrategias de ensenanza enfocadas en la valoracion de los conocimientos tradicionales, especificamente para un establecimiento del dialogo intercultural con los contenidos de ensenanza de las ciencias y de la biologia.","PeriodicalId":246274,"journal":{"name":"Gaia Scientia","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaia Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22478/UFPB.1981-1268.2018V12N4.42381","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se examino el efecto del desarrollo de una estrategia de ensenanza de las ciencias basada en un enfoque etnobiologico usando la huerta escolar con el objetivo de rescatar saberes traidos de la cultura ancestral Muisca, buscando con esto un acercamiento a la naturaleza que permitiera desarrollar la inteligencia naturalista y evaluar su impacto en las habilidades emocionales y cognitivas de estudiantes de dos instituciones de inclusion escolar. El metodo de indagacion fue cualitativo, a traves del enfoque de investigacion-accion. Fueron evaluadas las actitudes y tendencias de los alumnos, en la aproximacion con la naturaleza y las practicas y saberes indigenas. Se observo que el contacto fisico entre alumnos y los sistemas vivos presentes en la huerta aumento, ejercitando habilidades en emociones de fondo, primarias y sociales. Ademas de fomentar procesos de pensamiento, debido en parte a la valoracion y rescate de saberes culturales indigenas. Se concluye que es importante desarrollar estrategias de ensenanza enfocadas en la valoracion de los conocimientos tradicionales, especificamente para un establecimiento del dialogo intercultural con los contenidos de ensenanza de las ciencias y de la biologia.