{"title":"De lo personal a lo político: memoria y autoficción feminista en el cine de Carolina Astudillo","authors":"M. Iniesta","doi":"10.25100/nc.v0i28.11450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es demostrar la existencia de un proceso de recuperación de memoria histórica feminista y de universalización del sujeto político mujer a través del relato fílmico de la experiencia de una sola, en el cine de CarolinaAstudillo. La metodología se basa, por un lado, en el análisis fílmico de sus películas (construidas a partir del metraje encontrado o found footage), y de su método de trabajo, que adultera las imágenes a fin de reescribir desde un punto de vista feminista el relato de las protagonistas. Por otro lado, se recurre al cuerpo teórico de Jacques Derrida (1997), así como al de Silvia Federici (2018), para ilustrar las estrategias fílmicas, tanto teóricas como plásticas, de Carolina Astudillo: el mal de archivo, la identidad de la mujer republicana, la experiencia del aborto, la autoficción y la inextricable relación entre lo personal y lo político.","PeriodicalId":144757,"journal":{"name":"Revista Nexus Comunicación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nexus Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/nc.v0i28.11450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del artículo es demostrar la existencia de un proceso de recuperación de memoria histórica feminista y de universalización del sujeto político mujer a través del relato fílmico de la experiencia de una sola, en el cine de CarolinaAstudillo. La metodología se basa, por un lado, en el análisis fílmico de sus películas (construidas a partir del metraje encontrado o found footage), y de su método de trabajo, que adultera las imágenes a fin de reescribir desde un punto de vista feminista el relato de las protagonistas. Por otro lado, se recurre al cuerpo teórico de Jacques Derrida (1997), así como al de Silvia Federici (2018), para ilustrar las estrategias fílmicas, tanto teóricas como plásticas, de Carolina Astudillo: el mal de archivo, la identidad de la mujer republicana, la experiencia del aborto, la autoficción y la inextricable relación entre lo personal y lo político.