La experiencia docente en proyectos de vinculación social: el caso de una asignatura en la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la UNAN-Managua

Nohemí Rojas Icabalzeta
{"title":"La experiencia docente en proyectos de vinculación social: el caso de una asignatura en la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la UNAN-Managua","authors":"Nohemí Rojas Icabalzeta","doi":"10.5377/recoso.v3i6.13522","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una descripción de la experiencia docente, en los proyectos de vinculación social, desde el análisis de la asignatura Estrategias de Comunicación Participativa de la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). El propósito de esta investigación, es explicar algunas herramientas pedagógicas participativas encauzadas en la articulación de los procesos de formación, investigación y extensión universitaria. En cuanto a la metodología aplicada se ha realizado un análisis cualitativo de orden descriptivo para determinar el rol de los docentes, estudiantes y comunidad en contextos de los proyectos de vinculación social que se gestan en diálogo entre la academia y las comunidades. Para ello, se realizó un proceso dinámico y sistemático de documentos con base en conceptos claves; a su vez, se aplicó un instrumento de entrevista a seis estudiantes que participaron como actores del proceso pedagógico participativo. Como principales resultados se ha demostrado que la articulación de los procesos claves universitarios fortalece las capacidades de los estudiantes que se involucran en proyectos de vinculación social. Estos procesos, a la vez de contribuir en la transformación de las comunidades, preparan universitarios con conciencia social, comprometidos con las realidades de su entorno, para promover el cambio social y de comportamientos a nivel individual y colectivo, que les permite generar propuestas estratégicas. Se concluye en que los proyectos de vinculación social articulados fortalecen la visión de la Universidad del presente siglo y forja estudiantes con compromiso social con capacidad de promover el desarrollo humano sostenible de las comunidades.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Compromiso Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13522","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo presenta una descripción de la experiencia docente, en los proyectos de vinculación social, desde el análisis de la asignatura Estrategias de Comunicación Participativa de la carrera de Comunicación para el Desarrollo en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). El propósito de esta investigación, es explicar algunas herramientas pedagógicas participativas encauzadas en la articulación de los procesos de formación, investigación y extensión universitaria. En cuanto a la metodología aplicada se ha realizado un análisis cualitativo de orden descriptivo para determinar el rol de los docentes, estudiantes y comunidad en contextos de los proyectos de vinculación social que se gestan en diálogo entre la academia y las comunidades. Para ello, se realizó un proceso dinámico y sistemático de documentos con base en conceptos claves; a su vez, se aplicó un instrumento de entrevista a seis estudiantes que participaron como actores del proceso pedagógico participativo. Como principales resultados se ha demostrado que la articulación de los procesos claves universitarios fortalece las capacidades de los estudiantes que se involucran en proyectos de vinculación social. Estos procesos, a la vez de contribuir en la transformación de las comunidades, preparan universitarios con conciencia social, comprometidos con las realidades de su entorno, para promover el cambio social y de comportamientos a nivel individual y colectivo, que les permite generar propuestas estratégicas. Se concluye en que los proyectos de vinculación social articulados fortalecen la visión de la Universidad del presente siglo y forja estudiantes con compromiso social con capacidad de promover el desarrollo humano sostenible de las comunidades.
社会联系项目的教学经验:以马那瓜大学传播促进发展职业中的一门学科为例
在这篇文章中,我们分析了在尼加拉瓜国立自治大学(UNAN-Managua)的传播促进发展课程中,参与式传播策略这门学科的教学经验。本研究的目的是解释一些参与式教学工具,引导形成过程,研究和大学推广。本研究的目的是确定教师、学生和社区在社会联系项目中所扮演的角色,这些项目是在学术界和社区之间的对话中产生的。为此目的,根据关键概念进行了动态和系统的文件编制过程;在本研究中,我们分析了参与教学过程的六名学生的参与情况。主要结果表明,关键大学过程的衔接加强了学生参与社会联系项目的能力。这些过程,在促进社区转型的同时,培养具有社会意识的大学生,致力于其环境的现实,以促进个人和集体层面的社会变革和行为,使他们能够提出战略建议。本研究的目的是分析大学的社会联系项目,这些项目的目的是提高学生的社会参与能力,以促进社区的可持续人类发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信