{"title":"La teoría de la acumulación por despojo, apuntes críticos desde la economía política","authors":"Lenin Vladimir Contreras Piña","doi":"10.35533/od.1132.lvcp","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La acumulación por despojo es un concepto que adquirió una gran preponderancia en los estudios sociales en los últimos años. Aparece en diversos autores como continuidad de la acumulación primitiva explicada por Marx en el capítulo XXIV de El capital. Además, se le ha otorgado una capacidad explicativa, que igual puede usarse para analizar fenómenos de nuevos cercamientos hasta procesos de desmantelamiento de unidades de producción campesina, procesos de privatización de empresas y bienes públicos, extractivismo, extracción de excedente y fenómenos de desterritorialización. Sin embargo, es posible que tal estiramiento del concepto no sólo comprometa su claridad y ubicación histórica, sino también, al restar importancia a la teoría valor-trabajo y la renta de la tierra, mistifique teóricamente la acumulación de capital y omita que esta es una teoría de la explotación y los conflictos de clase. El presente ensayo intentará abordar, desde la economía política, estos problemas teóricos con el objetivo de analizar el papel de la acumulación por despojo en la reproducción estructural del capital, mediante la revisión crítica de la obra de autores como Harvey, Federici, De Angelis, Magdoff, Mies, entre otros.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.1132.lvcp","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La acumulación por despojo es un concepto que adquirió una gran preponderancia en los estudios sociales en los últimos años. Aparece en diversos autores como continuidad de la acumulación primitiva explicada por Marx en el capítulo XXIV de El capital. Además, se le ha otorgado una capacidad explicativa, que igual puede usarse para analizar fenómenos de nuevos cercamientos hasta procesos de desmantelamiento de unidades de producción campesina, procesos de privatización de empresas y bienes públicos, extractivismo, extracción de excedente y fenómenos de desterritorialización. Sin embargo, es posible que tal estiramiento del concepto no sólo comprometa su claridad y ubicación histórica, sino también, al restar importancia a la teoría valor-trabajo y la renta de la tierra, mistifique teóricamente la acumulación de capital y omita que esta es una teoría de la explotación y los conflictos de clase. El presente ensayo intentará abordar, desde la economía política, estos problemas teóricos con el objetivo de analizar el papel de la acumulación por despojo en la reproducción estructural del capital, mediante la revisión crítica de la obra de autores como Harvey, Federici, De Angelis, Magdoff, Mies, entre otros.