{"title":"DE LA VIDA AL TEXTO POÉTICO: APROXIMACIÓN A LA FIGURA DE CARLOS PEZOA VÉLIZ","authors":"Jesús Lara, P. Aldunate","doi":"10.53382/issn.2452-445x.27","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se enmarca en la conjunción de dos disciplinas estrechamente relacionadas: historia de la educación y literatura. Este enfoque interdisciplinario pretende analizar y comprender de qué forma la educación formal e informal influyó en la escritura del poeta chileno Carlos Pezoa Véliz, sobre todo en su relación con la educación, la poesía y la muerte, ejes temáticos de vital importancia en su producción literaria. Además, se describe al hablante lírico como un sujeto que habla y canta en nombre de una colectividad, estableciéndose así el concepto de alma chilena, que rige y unifica la intención de su proyecto poético.","PeriodicalId":282621,"journal":{"name":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de humanidades (Santiago. En línea)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.27","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo se enmarca en la conjunción de dos disciplinas estrechamente relacionadas: historia de la educación y literatura. Este enfoque interdisciplinario pretende analizar y comprender de qué forma la educación formal e informal influyó en la escritura del poeta chileno Carlos Pezoa Véliz, sobre todo en su relación con la educación, la poesía y la muerte, ejes temáticos de vital importancia en su producción literaria. Además, se describe al hablante lírico como un sujeto que habla y canta en nombre de una colectividad, estableciéndose así el concepto de alma chilena, que rige y unifica la intención de su proyecto poético.