Laura Geovanna García Barrera, Ángel Romeo Solval Mis, Noemí Solís Pérez, María José Tojo Ortiz
{"title":"Neurocognitivos altamente eficientes observados en niñez y adolescencia expuesta a condiciones de vulnerabilidad","authors":"Laura Geovanna García Barrera, Ángel Romeo Solval Mis, Noemí Solís Pérez, María José Tojo Ortiz","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v2i1.13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir la neurocognición eficiente observada en niñez expuesta a condiciones vulnerabilizantes. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo en 38 docentes, con el fin de recabar observaciones sobre las variables: vulnerabilidad y habilidades neurocognitivas más desarrolladas en niñez y adolescencia en condiciones de vulnerabilidad del departamento de Jutiapa. RESULTADOS: se encontró que la niñez y adolescencia rural está más expuesta a condiciones de vulnerabilidad, la condición vulnerabilizante más frecuentemente observada es la pobreza, por otro lado, se evidencia que desde la niñez hay deseos de superación y dedicación. CONCLUSIÓN: la encuesta aplicada demostró que los factores de vulnerabilidad afectan de manera distinta a los diversos grupos como resultado en el presente estudio los maestros evidenciaron que la memoria y la atención de las consecuencias; estas condiciones no anulan la voluntad, el deseo o la participación de las personas afectadas, se visualiza que en la dedicación al estudio y las actividades escolares hay más concentración y esfuerzo.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i1.13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: describir la neurocognición eficiente observada en niñez expuesta a condiciones vulnerabilizantes. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo en 38 docentes, con el fin de recabar observaciones sobre las variables: vulnerabilidad y habilidades neurocognitivas más desarrolladas en niñez y adolescencia en condiciones de vulnerabilidad del departamento de Jutiapa. RESULTADOS: se encontró que la niñez y adolescencia rural está más expuesta a condiciones de vulnerabilidad, la condición vulnerabilizante más frecuentemente observada es la pobreza, por otro lado, se evidencia que desde la niñez hay deseos de superación y dedicación. CONCLUSIÓN: la encuesta aplicada demostró que los factores de vulnerabilidad afectan de manera distinta a los diversos grupos como resultado en el presente estudio los maestros evidenciaron que la memoria y la atención de las consecuencias; estas condiciones no anulan la voluntad, el deseo o la participación de las personas afectadas, se visualiza que en la dedicación al estudio y las actividades escolares hay más concentración y esfuerzo.