Actividad física y ajuste psicológico en estudiantes universitarios

Soledad Martínez Juan, Javier Manchón López, María José Quiles Sebastián
{"title":"Actividad física y ajuste psicológico en estudiantes universitarios","authors":"Soledad Martínez Juan, Javier Manchón López, María José Quiles Sebastián","doi":"10.21134/pssa.v10i1.870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marco teórico: La práctica de actividad física genera grandes beneficios tanto físicos como psicológicos. Asimismo, las personas que realizan más actividad física llevan a cabo hábitos de vida más saludables y presentan mejoras en los niveles de diferentes variables psicológicas. Pero ¿este beneficio depende del nivel de actividad física que se practique? El objetivo de este trabajo fue analizar el bienestar psicológico de una muestra de universitarios en función del grado de actividad física realizada. Método: La muestra está compuesta por 232 participantes de 18 a 46 años (M = 21.42; DT = 3.645). De ellos, 177 eran mujeres (76.3%) y 55 varones (23.7%). En relación con la intensidad de actividad física realizada, 116 participantes presentaron un nivel de actividad física baja, 48 moderada y 37 vigorosa. El IMC (Índice de Masa Corporal) de la muestra es menor de 25 (M = 21.8; DT = 1.8). Las variables evaluadas han sido Actividad Física, Alexitimia, Ansiedad y Depresión, Autoestima y Dificultades en la regulación emocional. Resultados: Al analizar las diferencias en las distintas variables de interés a partir de los niveles de intensidad de actividad física no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, a excepción de las escalas de Alexitimia y Autoestima. Conclusiones: Estos resultados difieren de los encontrados previamente en la literatura científica, pudiendo deberse a la homogeneidad de las características sociodemográficas de la muestra.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Marco teórico: La práctica de actividad física genera grandes beneficios tanto físicos como psicológicos. Asimismo, las personas que realizan más actividad física llevan a cabo hábitos de vida más saludables y presentan mejoras en los niveles de diferentes variables psicológicas. Pero ¿este beneficio depende del nivel de actividad física que se practique? El objetivo de este trabajo fue analizar el bienestar psicológico de una muestra de universitarios en función del grado de actividad física realizada. Método: La muestra está compuesta por 232 participantes de 18 a 46 años (M = 21.42; DT = 3.645). De ellos, 177 eran mujeres (76.3%) y 55 varones (23.7%). En relación con la intensidad de actividad física realizada, 116 participantes presentaron un nivel de actividad física baja, 48 moderada y 37 vigorosa. El IMC (Índice de Masa Corporal) de la muestra es menor de 25 (M = 21.8; DT = 1.8). Las variables evaluadas han sido Actividad Física, Alexitimia, Ansiedad y Depresión, Autoestima y Dificultades en la regulación emocional. Resultados: Al analizar las diferencias en las distintas variables de interés a partir de los niveles de intensidad de actividad física no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, a excepción de las escalas de Alexitimia y Autoestima. Conclusiones: Estos resultados difieren de los encontrados previamente en la literatura científica, pudiendo deberse a la homogeneidad de las características sociodemográficas de la muestra.
大学生的身体活动与心理调整
理论框架:体育活动的实践对身体和心理都有很大的好处。此外,进行更多体育活动的人的生活习惯更健康,不同心理变量的水平也有所改善。但是,这种好处取决于所进行的体育活动的水平吗?本研究的目的是分析大学生的心理健康样本与体育活动程度的关系。方法:样本由232名18 - 46岁的参与者组成(M = 21.42;DT = 3.645)。其中女性177人(76.3%),男性55人(23.7%)。在体育活动强度方面,116名参与者表现出低水平的体育活动,48名中度和37名剧烈的体育活动。样本的bmi(身体质量指数)小于25 (M = 21.8;= 1.8)。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果:本研究的目的是评估体育活动强度的差异,并评估体育活动强度与身体活动强度之间的关系。结论:这些结果与以前在科学文献中发现的不同,可能是由于样本的社会人口学特征的同质性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信