{"title":"Notas para una Nueva Filosofía de la Tierra. Entre la Ética y la Ontología","authors":"N. Fagioli","doi":"10.5433/2176-6665.2022v27n2e45048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente escrito explicitaremos tres planteos filosóficos en torno a la figura de la tierra. En todos los casos, la misma es vista como agente político que desestabiliza ciertas concepciones del mundo para proyectar nuevas salidas a la tan mentada emergencia ambiental. El primero de los planteos corresponde a Aldo Leopold a quien podemos considerar como el fundador de una “Ética de la tierra”. La elección de este autor responde a la intención de confrontar sus posturas con las de dos representantes del materialismo contemporáneo: Tim Ingold y Donna Haraway. El objetivo será mostrar la necesidad de pasar de la búsqueda por una ética ambiental a una fuerte indagación ontológica. Esta última, si bien incluye entre sus objetivos la construcción de una ética, propone como un objetivo mucho más esencial una resignificación de la noción de lo humano y una reformulación de sus límites y alcances.","PeriodicalId":127120,"journal":{"name":"Mediações - Revista de Ciências Sociais","volume":"168 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediações - Revista de Ciências Sociais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5433/2176-6665.2022v27n2e45048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente escrito explicitaremos tres planteos filosóficos en torno a la figura de la tierra. En todos los casos, la misma es vista como agente político que desestabiliza ciertas concepciones del mundo para proyectar nuevas salidas a la tan mentada emergencia ambiental. El primero de los planteos corresponde a Aldo Leopold a quien podemos considerar como el fundador de una “Ética de la tierra”. La elección de este autor responde a la intención de confrontar sus posturas con las de dos representantes del materialismo contemporáneo: Tim Ingold y Donna Haraway. El objetivo será mostrar la necesidad de pasar de la búsqueda por una ética ambiental a una fuerte indagación ontológica. Esta última, si bien incluye entre sus objetivos la construcción de una ética, propone como un objetivo mucho más esencial una resignificación de la noción de lo humano y una reformulación de sus límites y alcances.