J. Sanchez-Betancourt, Arturo Meza-Amaya, Ana Karen Segura-Romero
{"title":"Efecto de un programa de restricción calórica sobre la memoria de trabajo y clasificación en un estudio de caso","authors":"J. Sanchez-Betancourt, Arturo Meza-Amaya, Ana Karen Segura-Romero","doi":"10.29057/esa.v8i16.6875","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las evidencias sobre la relación entre el estilo de alimentación y las repercusiones que se tienen sobre el tejido cerebral, su bioquímica, actividad eléctrica y las funciones psicológicas asociadas han cobrado más importancia en la actualidad. En esta investigación se hizo el seguimiento del desempeño en pruebas de memoria de una participante de 30 años, con obesidad y un consumo promedio de 2100 calorías por día. El análisis estadístico demostró que la participante tuvo una mejora significativa en el desempeño de las pruebas de memoria después de 3 semanas con una dieta de 1400 calorías (restricción calórica). Adicionalmente, reportó sentirse con mayor motivación y nivel de energía. Se concluye que la restricción calórica puede favorecer procesos cognitivos debido a una probable mejora de las condiciones fisiológicas del hipocampo y la corteza frontal. Se propone hacer un seguimiento a largo plazo y evaluar funciones emocionales.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v8i16.6875","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las evidencias sobre la relación entre el estilo de alimentación y las repercusiones que se tienen sobre el tejido cerebral, su bioquímica, actividad eléctrica y las funciones psicológicas asociadas han cobrado más importancia en la actualidad. En esta investigación se hizo el seguimiento del desempeño en pruebas de memoria de una participante de 30 años, con obesidad y un consumo promedio de 2100 calorías por día. El análisis estadístico demostró que la participante tuvo una mejora significativa en el desempeño de las pruebas de memoria después de 3 semanas con una dieta de 1400 calorías (restricción calórica). Adicionalmente, reportó sentirse con mayor motivación y nivel de energía. Se concluye que la restricción calórica puede favorecer procesos cognitivos debido a una probable mejora de las condiciones fisiológicas del hipocampo y la corteza frontal. Se propone hacer un seguimiento a largo plazo y evaluar funciones emocionales.