{"title":"La arqueología virtual como herramienta didáctica y motivadora","authors":"Antonio Gisbert Santaballa","doi":"10.51302/tce.2019.287","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo abordar posibles soluciones al desinterés que puede surgir en torno al aprendizaje de la Historia y de los yacimientos arqueológicos por parte de los alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato. Para ello, nos hemos centrado en experiencias de arqueología virtual que contribuyen a la motivación e interactividad de los visitantes, a través de bibliografía especializada, y de la visita y el análisis de diferentes yacimientos españoles. Los resultados de dicho análisis han sido que existen experiencias muy interesantes en España y en otros países de nuestro entorno, que se basan en reconstrucciones tridimensionales, en entornos virtuales, en experiencias inmersivas y en una cuidada narración. Las conclusiones se centran en señalar las ventajas de estos elementos a la hora de plantear actividades de enseñanza-aprendizaje con alumnos de secundaria y bachillerato, ya que aumentan la motivación y el interés que estos puedan experimentar por el conocimiento del pasado histórico.","PeriodicalId":231340,"journal":{"name":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"10","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnología, Ciencia y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51302/tce.2019.287","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 10
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo abordar posibles soluciones al desinterés que puede surgir en torno al aprendizaje de la Historia y de los yacimientos arqueológicos por parte de los alumnos de educación secundaria obligatoria (ESO) y bachillerato. Para ello, nos hemos centrado en experiencias de arqueología virtual que contribuyen a la motivación e interactividad de los visitantes, a través de bibliografía especializada, y de la visita y el análisis de diferentes yacimientos españoles. Los resultados de dicho análisis han sido que existen experiencias muy interesantes en España y en otros países de nuestro entorno, que se basan en reconstrucciones tridimensionales, en entornos virtuales, en experiencias inmersivas y en una cuidada narración. Las conclusiones se centran en señalar las ventajas de estos elementos a la hora de plantear actividades de enseñanza-aprendizaje con alumnos de secundaria y bachillerato, ya que aumentan la motivación y el interés que estos puedan experimentar por el conocimiento del pasado histórico.