La culpa femenina y la necesidad de productividad en la cuarentena: una reflexión auto etnográfica.

Marina Moraes Speranza
{"title":"La culpa femenina y la necesidad de productividad en la cuarentena: una reflexión auto etnográfica.","authors":"Marina Moraes Speranza","doi":"10.15366/jfgws2023.14.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo es una reflexión auto etnográfica sobre la culpa femenina en la situación de la cuarentena ocasionada por la pandemia de la covid-19. Atravesando el tema de la culpa a través del concepto de superyó femenino sugerido por Nora Levinton (1999), que impone los mandatos de cuidados a las mujeres, analizo la lógica de la productividad denunciada por Byung-Chul Han (2018a) y otrxs autorxs, que fomenta la creación de los sujetos neoliberales de desempeño, personas que se tornan empresarias de sí mismas, que se exploran voluntaria y apasionadamente. Se trata de una reflexión escrita en primera persona, en tono casi confesional y realizada en el momento específico del confinamiento obligatorio, versando sobre cuestiones como: ¿La culpa es exclusividad de las mujeres, o aparece de una manera diferente en las mujeres? ¿Todas las mujeres son molestadas de igual forma pela culpa? ¿De qué culpas estamos hablando? ¿Qué situaciones pueden reforzar la culpa en la cuarentena? ¿Podremos aprovechar la cuarentena para cambiar cuestiones como la culpa? Es un testimonio desde una perspectiva femenina sobre la culpa, incluyendo el tema de la maternidad, de los cuidados con el cuerpo, la estética, las situaciones de privilegio y vulnerabilidad y la influencia de las redes sociales, particularmente del Instagram, durante la pandemia del coronavirus. Al tratarse de una auto etnografía, rechaza la necesidad de cierre o conclusiones fijas, pero evidencia que la carga de la productividad no es algo que atañe a uno individualmente, sino a la sociedad, de manera general. Así como la culpa ligada a los mandatos de cuidado es algo que sigue en la educación femenina, pese a los avances del feminismo.","PeriodicalId":235256,"journal":{"name":"Journal of Feminist, Gender and Women Studies","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Feminist, Gender and Women Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/jfgws2023.14.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este ensayo es una reflexión auto etnográfica sobre la culpa femenina en la situación de la cuarentena ocasionada por la pandemia de la covid-19. Atravesando el tema de la culpa a través del concepto de superyó femenino sugerido por Nora Levinton (1999), que impone los mandatos de cuidados a las mujeres, analizo la lógica de la productividad denunciada por Byung-Chul Han (2018a) y otrxs autorxs, que fomenta la creación de los sujetos neoliberales de desempeño, personas que se tornan empresarias de sí mismas, que se exploran voluntaria y apasionadamente. Se trata de una reflexión escrita en primera persona, en tono casi confesional y realizada en el momento específico del confinamiento obligatorio, versando sobre cuestiones como: ¿La culpa es exclusividad de las mujeres, o aparece de una manera diferente en las mujeres? ¿Todas las mujeres son molestadas de igual forma pela culpa? ¿De qué culpas estamos hablando? ¿Qué situaciones pueden reforzar la culpa en la cuarentena? ¿Podremos aprovechar la cuarentena para cambiar cuestiones como la culpa? Es un testimonio desde una perspectiva femenina sobre la culpa, incluyendo el tema de la maternidad, de los cuidados con el cuerpo, la estética, las situaciones de privilegio y vulnerabilidad y la influencia de las redes sociales, particularmente del Instagram, durante la pandemia del coronavirus. Al tratarse de una auto etnografía, rechaza la necesidad de cierre o conclusiones fijas, pero evidencia que la carga de la productividad no es algo que atañe a uno individualmente, sino a la sociedad, de manera general. Así como la culpa ligada a los mandatos de cuidado es algo que sigue en la educación femenina, pese a los avances del feminismo.
女性内疚与隔离时期生产力的需要:民族志自我反思。
这篇文章是对covid-19大流行造成的隔离情况下女性罪恶感的民族志自我反思。经历归咎于通过概念主题建议的女性superyó诺拉Levinton(1999年),其中规定妇女护理任务,测试逻辑的生产力Byung-Chul已经(2018a)和otrxs autorxs主体,促进建立新自由主义的表现,让人们变得企业家本身,探索了自愿的热情。这是一种以第一人称写作的反思,几乎是忏悔的语气,并在强制监禁的特定时刻进行,解决诸如内疚是女性独有的问题,还是在女性身上以不同的方式出现?所有的女人都被同样的内疚困扰吗?我们说的是什么错?什么情况会加剧隔离中的内疚?我们能利用隔离来改变内疚等问题吗?这是对女性罪恶感的见证,包括母性、身体护理、美学、特权和脆弱的处境,以及社交网络(尤其是Instagram)在冠状病毒大流行期间的影响。作为一种自我人种学,它拒绝了结论性或固定结论的必要性,但它表明,生产力的负担不是一个人的问题,而是整个社会的问题。同样,尽管女权主义取得了进步,但与护理命令相关的罪恶感仍在女性教育中继续存在。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信