{"title":"Psiquiatría social en perspectiva histórica (1920-1989)","authors":"Olga Villasante, Rafael Huertas","doi":"10.4321/s0211-57352021000200008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Psiquiatría social en perspectiva histórica (1920-1989) Este dosier nace como una colaboración con la revista de la AEN desde un grupo de profesionales aunados en torno al proyecto de investigación De la Higiene Mental a la postpsiquiatría: la construcción de la salud mental colectiva en la España del siglo XX (RTI2018-098006-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-FEDER). Los autores, procedentes de diferentes disciplinas (psiquiatría, psicología, filosofía e historia) y vinculados a la sección de Historia de la AEN, nos hemos propuesto reflexionar en torno a la noción de psiquiatría social. Como es sabido, Mental Disorders in Urban Areas (1939), de los sociólogos Robert Faris y H. Warren Dunham, es considerado el trabajo pionero en el ámbito de la psiquiatría social (1), no obstante, en este monográfico pretendemos retrotraernos a algunas iniciativas y estudios de caso que, previamente a la utilización del término “psiquiatría social”, surgen en la primera mitad del siglo XX en España. A partir de los años veinte, médicos como Enrique Fernández Sanz o César Juarros, que impulsaron la modernización de la psiquiatría y la reforma asistencial, incorporaron las ideas de Freud a las estrategias de legitimación científico-social como especialistas. Con esa premisa, Silvia Lévy abre el monográfico sosteniendo en el “Psicoanálisis para el movimiento de higiene mental español, 1920-1930” que las ideas psicoanalíticas fueron una atractiva herramienta al servicio del diagnóstico, Psiquiatría social en perspectiva histórica (1920-1989)","PeriodicalId":142386,"journal":{"name":"Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/s0211-57352021000200008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Psiquiatría social en perspectiva histórica (1920-1989) Este dosier nace como una colaboración con la revista de la AEN desde un grupo de profesionales aunados en torno al proyecto de investigación De la Higiene Mental a la postpsiquiatría: la construcción de la salud mental colectiva en la España del siglo XX (RTI2018-098006-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-FEDER). Los autores, procedentes de diferentes disciplinas (psiquiatría, psicología, filosofía e historia) y vinculados a la sección de Historia de la AEN, nos hemos propuesto reflexionar en torno a la noción de psiquiatría social. Como es sabido, Mental Disorders in Urban Areas (1939), de los sociólogos Robert Faris y H. Warren Dunham, es considerado el trabajo pionero en el ámbito de la psiquiatría social (1), no obstante, en este monográfico pretendemos retrotraernos a algunas iniciativas y estudios de caso que, previamente a la utilización del término “psiquiatría social”, surgen en la primera mitad del siglo XX en España. A partir de los años veinte, médicos como Enrique Fernández Sanz o César Juarros, que impulsaron la modernización de la psiquiatría y la reforma asistencial, incorporaron las ideas de Freud a las estrategias de legitimación científico-social como especialistas. Con esa premisa, Silvia Lévy abre el monográfico sosteniendo en el “Psicoanálisis para el movimiento de higiene mental español, 1920-1930” que las ideas psicoanalíticas fueron una atractiva herramienta al servicio del diagnóstico, Psiquiatría social en perspectiva histórica (1920-1989)