{"title":"Procesos avanzados de oxidación usando peróxido de hidrogeno activado con diferentes catalizadores para tratamiento de lixiviado de relleno sanitarios","authors":"Angie Stephanie Cadavid Salazar, Jeinner Giosephy Rivera Vergara, Dorance Becerra Moreno","doi":"10.32997/rin-2022-4005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La mayor complicación ambiental que presenta la disposición final de los residuos sólidos urbanos es como se desarrolle el método que se use; como es el caso de los rellenos sanitarios, cuya problemática radica en la excesiva producción de lixiviado los cuales son producidos por la degradación de los desechos y factores ambientales. En los últimos años los PAOs, se han convertido en una opción viable como tratamiento y se destacan debido a sus ventajas en la eficiencia de oxidación, velocidades de reacción rápidas y oxidación completa. No obstante tratamientos como peroxono necesita grandes cantidades de químicos para producir el aumento necesario de OH, lo cual hace que este proceso no sea económicamente tan viable; a diferencia del proceso Fenton, el cual en condiciones ambientales es una técnica muy eficiente. Con relación a los procesos Fenton y Photo-Fenton, los estudios demuestran que este último produce menos cantidad de lodos, consume menos hierro y la disminución de la DQO es más eficiente. Este artículo presenta los PAOs, basados en peróxido de hidrogeno donde se estudió la eficacia de estos tratamientos aplicados a lixiviados.","PeriodicalId":243737,"journal":{"name":"Revista Ing-Nova","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ing-Nova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rin-2022-4005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La mayor complicación ambiental que presenta la disposición final de los residuos sólidos urbanos es como se desarrolle el método que se use; como es el caso de los rellenos sanitarios, cuya problemática radica en la excesiva producción de lixiviado los cuales son producidos por la degradación de los desechos y factores ambientales. En los últimos años los PAOs, se han convertido en una opción viable como tratamiento y se destacan debido a sus ventajas en la eficiencia de oxidación, velocidades de reacción rápidas y oxidación completa. No obstante tratamientos como peroxono necesita grandes cantidades de químicos para producir el aumento necesario de OH, lo cual hace que este proceso no sea económicamente tan viable; a diferencia del proceso Fenton, el cual en condiciones ambientales es una técnica muy eficiente. Con relación a los procesos Fenton y Photo-Fenton, los estudios demuestran que este último produce menos cantidad de lodos, consume menos hierro y la disminución de la DQO es más eficiente. Este artículo presenta los PAOs, basados en peróxido de hidrogeno donde se estudió la eficacia de estos tratamientos aplicados a lixiviados.