{"title":"Fantasmagorías y disposiciones en el ordenamiento territorial. Discursividades rizomáticas de la ciudad de Manizales","authors":"Luis Felipe Castrillón, Ricardo Castaño Zapata","doi":"10.17151/RASV.2017.19.1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo identifica las Fantasmagorías dadas desde los emplazamientos monumentales como pautas de direccionamiento representacional del colectivo de la ciudad de Manizales desde los campos de la ciudadanía y la memoria (Centeno, 2014) al realizar una validación empírica que devela los direccionamientos de la representación social desde la monumentalidad. Para ello se realiza una construcción teorica a modo de ruta epistémica de la investigación empleando el análisis documental. Se concluye una reproducción de poder al considerar que la Ciudad es planificada desde órganos gubernamentales dirigidos y direccionados por las élites que no tienen en cuenta la representación social que dinamiza la urbe. Lo anterior se ve direccionado por emplazamientos fantasmagóricos que gobiernan las representaciones y explican la totalidad de la sociedad local, son fractales que se reproducen en su historia desde múltiples discursividades rizomáticas expresadas en el topos.","PeriodicalId":321947,"journal":{"name":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropología y Sociología: Virajes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/RASV.2017.19.1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El trabajo identifica las Fantasmagorías dadas desde los emplazamientos monumentales como pautas de direccionamiento representacional del colectivo de la ciudad de Manizales desde los campos de la ciudadanía y la memoria (Centeno, 2014) al realizar una validación empírica que devela los direccionamientos de la representación social desde la monumentalidad. Para ello se realiza una construcción teorica a modo de ruta epistémica de la investigación empleando el análisis documental. Se concluye una reproducción de poder al considerar que la Ciudad es planificada desde órganos gubernamentales dirigidos y direccionados por las élites que no tienen en cuenta la representación social que dinamiza la urbe. Lo anterior se ve direccionado por emplazamientos fantasmagóricos que gobiernan las representaciones y explican la totalidad de la sociedad local, son fractales que se reproducen en su historia desde múltiples discursividades rizomáticas expresadas en el topos.