{"title":"Derecho humano a la salud: Innovadoras Modalidades Terapéuticas Científicamente Probadas","authors":"Edith Roque Huerta, María Marín Castañeda","doi":"10.32870/rjj.v3i6.171","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La protección de la salud es un derecho universal plenamente reconocido y protegido, en México, en la Carta Magna establece en su artículo 4° que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”. \nLa Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1956 declaro a las adicciones como enfermedad relacionada a un trastorno por consumo de sustancias que afecta al cerebro y el comportamiento de una persona y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales, en consecuencia, las adicciones son consideradas un problema de salud pública en nuestro país, el cual enfrenta un gran reto para solucionarlo.","PeriodicalId":244801,"journal":{"name":"Revista Jurídica Jalisciense","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Jurídica Jalisciense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/rjj.v3i6.171","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La protección de la salud es un derecho universal plenamente reconocido y protegido, en México, en la Carta Magna establece en su artículo 4° que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1956 declaro a las adicciones como enfermedad relacionada a un trastorno por consumo de sustancias que afecta al cerebro y el comportamiento de una persona y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales, en consecuencia, las adicciones son consideradas un problema de salud pública en nuestro país, el cual enfrenta un gran reto para solucionarlo.