Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.
Alison Aguilar Inga, Cristina Bueno Araujo, Eder Bautista Bravo, Emily Cárdenas Hiraoka, Tania Chinguel Ordinola, Víctor Hugo Ucedo Silva
{"title":"Relación entre el sexo y el estrato sociodemográfico de los habitantes de los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana.","authors":"Alison Aguilar Inga, Cristina Bueno Araujo, Eder Bautista Bravo, Emily Cárdenas Hiraoka, Tania Chinguel Ordinola, Víctor Hugo Ucedo Silva","doi":"10.20453/rph.v12i1.3631","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI] sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato sociodemográfico y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana, a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción referida a la existencia de vigilancia en el distrito por parte de la Policía Nacional.","PeriodicalId":351174,"journal":{"name":"Revista Psicológica Herediana","volume":"7 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Psicológica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rph.v12i1.3631","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se analizó la relación entre el sexo y estrato sociodemográfico de los habitantes que residen en los distritos de San Isidro y Cercado de Lima con la percepción de la inseguridad ciudadana. El estudio se basó en los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticañ e Informática [INEI] sobre victimización en el período 2016-2017. La muestra estuvo conformada por 379 residentes habituales del distrito Cercado de Lima y 205 residentes habituales del distrito San Isidro. Los entrevistados tenían una edad de 15 años a más y fueron seleccionados de manera aleatoria. Los resultados indican que las variables de estrato sociodemográfico y distrito están relacionadas con varios indicadores de la percepción de inseguridad ciudadana, a diferencia de la variable sexo que sólo se relacionó con la variable de percepción referida a la existencia de vigilancia en el distrito por parte de la Policía Nacional.
San Isidro和Cercado de Lima地区居民的性别与社会人口阶层与公民不安全感知之间的关系。
本研究的目的是分析San Isidro和Cercado de Lima地区居民的性别和社会人口学阶层与公民不安全感知之间的关系。该研究基于国家统计信息研究所(INEI) 2016-2017年受害调查的数据。样本包括379名利马地区的常住居民和205名圣伊西德罗地区的常住居民。研究对象为15岁以上,是随机抽取的。研究结果表明,在相关地区人口地层和变量感性一些指标变量不同,公民安全的性认知变量只接触了涉及区监测存在的国家警察。