{"title":"La ocupación franco-mexicana de la ciudad de Aguascalientes por las guerrillas El Gallo y Sierra Fría, diciembre de 1863","authors":"Víctor Manuel Carlos Gómez","doi":"10.15174/orhi.vi16.257","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En diciembre de 1863, las guerrillas reaccionarias El Gallo y Sierra Fría ocuparon la capital de Aguascalientes de forma pacífica y la entregaron al General Bazaine, para ponerla bajo autoridad francesa. En el artículo se describe la estrategia de desgaste económico y político que esas fuerzas rebeldes ejecutaron para que el gobierno estatal la abandonara sin hacer resistencia. Se explica que bandas de asaltantes con intenciones políticas comenzaron a desarrollarla y tuvieron éxito porque en el proceso se convirtieron en organizaciones político-militares complejas, capaces de negociar y crear alianzas. Este es un estudio de caso sobre la guerra de intervención francesa a México desde la óptica de las fuerzas armadas conservadoras; específicamente, de un movimiento regional sin plataforma política explícita, que buscó fungir como auxiliar militar del ejército franco-mexicano.","PeriodicalId":135849,"journal":{"name":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","volume":"125 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Oficio. Revista de historia e interdisciplina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15174/orhi.vi16.257","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En diciembre de 1863, las guerrillas reaccionarias El Gallo y Sierra Fría ocuparon la capital de Aguascalientes de forma pacífica y la entregaron al General Bazaine, para ponerla bajo autoridad francesa. En el artículo se describe la estrategia de desgaste económico y político que esas fuerzas rebeldes ejecutaron para que el gobierno estatal la abandonara sin hacer resistencia. Se explica que bandas de asaltantes con intenciones políticas comenzaron a desarrollarla y tuvieron éxito porque en el proceso se convirtieron en organizaciones político-militares complejas, capaces de negociar y crear alianzas. Este es un estudio de caso sobre la guerra de intervención francesa a México desde la óptica de las fuerzas armadas conservadoras; específicamente, de un movimiento regional sin plataforma política explícita, que buscó fungir como auxiliar militar del ejército franco-mexicano.