Miguel Humberto Munayco Chavéz, Walter Jesús Vergara Garzón
{"title":"Receptación de Teléfonos Celulares y la Deficiencia Normativa para el Desarrollo de la Función Policial","authors":"Miguel Humberto Munayco Chavéz, Walter Jesús Vergara Garzón","doi":"10.59956/escpograpnpv4n1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de la presente investigación se orientó hacia el estudio del fenómeno social entorno al delito de receptación de teléfonos celulares el cual viene creciendo debido a la deficiencia normativa para el desarrollo de la función policial; analizado desde el punto de vista de las autoridades que tuvieron que enfrentar esta problemática en el Cercado de Lima en el año 2021; por ello el objetivo de investigación fue determinar cómo el delito de receptación de teléfonos celulares crece debido a la deficiencia normativa para el desarrollo de la función policial. Se empleó un enfoque cualitativo y para la recolección de datos se utilizó técnicas de investigación como análisis de documentos y entrevista a los involucrados en el tema, se contó con la participación de magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, miembros de la PNP y abogados especialistas. Los resultados obtenidos fueron procesados mediante su análisis y triangulación permitiendo evidenciar, que los ciudadanos no están obligados a entregar sus teléfonos a las autoridades a menos que exista una orden judicial o por propia voluntad. Finalmente se concluyó, que la ausencia de un instrumento legal que permita a la PNP identificar plenamente un teléfono ha generado, que la función policial colisiones con los derechos fundamentales en los cuales se amparan los delincuentes para evadir su responsabilidad penal.","PeriodicalId":247327,"journal":{"name":"Revista Escpogra PNP","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Escpogra PNP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59956/escpograpnpv4n1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El desarrollo de la presente investigación se orientó hacia el estudio del fenómeno social entorno al delito de receptación de teléfonos celulares el cual viene creciendo debido a la deficiencia normativa para el desarrollo de la función policial; analizado desde el punto de vista de las autoridades que tuvieron que enfrentar esta problemática en el Cercado de Lima en el año 2021; por ello el objetivo de investigación fue determinar cómo el delito de receptación de teléfonos celulares crece debido a la deficiencia normativa para el desarrollo de la función policial. Se empleó un enfoque cualitativo y para la recolección de datos se utilizó técnicas de investigación como análisis de documentos y entrevista a los involucrados en el tema, se contó con la participación de magistrados del Poder Judicial, Ministerio Público, miembros de la PNP y abogados especialistas. Los resultados obtenidos fueron procesados mediante su análisis y triangulación permitiendo evidenciar, que los ciudadanos no están obligados a entregar sus teléfonos a las autoridades a menos que exista una orden judicial o por propia voluntad. Finalmente se concluyó, que la ausencia de un instrumento legal que permita a la PNP identificar plenamente un teléfono ha generado, que la función policial colisiones con los derechos fundamentales en los cuales se amparan los delincuentes para evadir su responsabilidad penal.