Conservación comunitaria en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo entre 1984-2007

Diálogos Pub Date : 2022-12-15 DOI:10.15517/dre.v24i1.52849
German Daniel Alvarado Luna
{"title":"Conservación comunitaria en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo entre 1984-2007","authors":"German Daniel Alvarado Luna","doi":"10.15517/dre.v24i1.52849","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la implementación del paradigma de  conservación comunitaria en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (RVS-GM ) entre 1984-2007 desde un enfoque de la Ecología Política, para establecer los vínculos entre ese proceso, la territorialización estatal,  y la neoliberalización de la naturaleza del espacio estudiado. Para cumplir este objetivo se hicieron entrevistas semi-estructuradas a actores locales e institucionales, y un análisis de la documentación producida por las instituciones, los medios de comunicación y organizaciones involucradas. Se concluye que las políticas de conservación comunitaria en el RVS-GM más que mermar el conflicto entre conservación y sociedad, son parte de los esfuerzos históricos del Estado  para reafirmar su soberanía e insertar los modos de producción capitalista en un espacio históricamente aislado con poblaciones con modos de vida relativamente autónomos. Dichas políticas son una expresión temporal específica de dichos esfuerzos, en tanto buscaron reducir los costos políticos y económicos del control y transformación de ese espacio mediante la cooptación del conflicto con  promesas de conservación y desarrollo, la descentralización de la toma de decisiones y la presentación anti-política de la intervención estatal, pero sin atender verdaderamente las desigualdades sociales  e inequidades de poder, por lo que terminaron reproduciendo la trayectoria histórica de exclusión y marginación.","PeriodicalId":137943,"journal":{"name":"Diálogos","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diálogos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/dre.v24i1.52849","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo analizar la implementación del paradigma de  conservación comunitaria en el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (RVS-GM ) entre 1984-2007 desde un enfoque de la Ecología Política, para establecer los vínculos entre ese proceso, la territorialización estatal,  y la neoliberalización de la naturaleza del espacio estudiado. Para cumplir este objetivo se hicieron entrevistas semi-estructuradas a actores locales e institucionales, y un análisis de la documentación producida por las instituciones, los medios de comunicación y organizaciones involucradas. Se concluye que las políticas de conservación comunitaria en el RVS-GM más que mermar el conflicto entre conservación y sociedad, son parte de los esfuerzos históricos del Estado  para reafirmar su soberanía e insertar los modos de producción capitalista en un espacio históricamente aislado con poblaciones con modos de vida relativamente autónomos. Dichas políticas son una expresión temporal específica de dichos esfuerzos, en tanto buscaron reducir los costos políticos y económicos del control y transformación de ese espacio mediante la cooptación del conflicto con  promesas de conservación y desarrollo, la descentralización de la toma de decisiones y la presentación anti-política de la intervención estatal, pero sin atender verdaderamente las desigualdades sociales  e inequidades de poder, por lo que terminaron reproduciendo la trayectoria histórica de exclusión y marginación.
1984-2007年甘多卡-曼萨尼约野生动物保护区的社区保护
本条的目的是分析范式,实现社区养护野生动物避难所Gandoca-Manzanillo 1984-2007之间(RVS-GM)从一种生态之间建立联系的政策,这一过程中,国家的空间,和大自然neoliberalización研究。为了实现这一目标,对当地和机构行为者进行了半结构化访谈,并对有关机构、媒体和组织产生的文件进行了分析。总结说,社区养护政策RVS-GM比减少养护之间的冲突和社会历史的一部分,是国家重申其主权和插入资本主义生产方式在历史上孤立与人口的空间相对自治的生活方式。这些政策的具体表达式临时的努力,政治和经济寻找降低成本的控制和转换的这条线通过冲突的承诺的保护和发展,分散决策和anti-política提交国家干预,但未得到满足真正权力的社会不平等和不公平现象,因此,他们最终复制了排斥和边缘化的历史轨迹。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信