{"title":"Historia gestual y el devenir de la comunidad sorda de Quito","authors":"Fernanda Bossano, María Pía Vera Toscano","doi":"10.26807/ant.vi24.242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el devenir de la comunidad sorda en la ciudad de Quito, ligada al desarrollo de una lengua propia a través de las memorias de Guillermo Zurita, fundador del primer club deportivo de personas sordas en Ecuador y las de Alfredo Toro, fundador de la primera asociación. A partir de dichas memorias, problematizamos la convivencia y socialización de las personas sordas de Ecuador en las primeras instituciones establecidas para su educación y las dificultades que allí enfrentaron y mostramos que si bien emerge un colectivo este es temporal, inestable, pasajero en tanto no depende de las personas sordos sino de la institucionalidad que marca la escuela. Luego, describiremos cómo las personas sordas hacen uso de su agencia para reunirse, crear espacios de socialización y vínculos sociales que, aunque limitados, contribuyeron al desarrollo de sentidos comunes y de una la lengua propia. Por último, presentaremos la consolidación de la comunidad como un esfuerzo organizativo formal a partir de la primera asociación de personas sordas del país. Estos dos últimos espacios permitieron imaginar una comunidad, dotada de características propias, sentidos y aspiraciones compartidas. ","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.vi24.242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza el devenir de la comunidad sorda en la ciudad de Quito, ligada al desarrollo de una lengua propia a través de las memorias de Guillermo Zurita, fundador del primer club deportivo de personas sordas en Ecuador y las de Alfredo Toro, fundador de la primera asociación. A partir de dichas memorias, problematizamos la convivencia y socialización de las personas sordas de Ecuador en las primeras instituciones establecidas para su educación y las dificultades que allí enfrentaron y mostramos que si bien emerge un colectivo este es temporal, inestable, pasajero en tanto no depende de las personas sordos sino de la institucionalidad que marca la escuela. Luego, describiremos cómo las personas sordas hacen uso de su agencia para reunirse, crear espacios de socialización y vínculos sociales que, aunque limitados, contribuyeron al desarrollo de sentidos comunes y de una la lengua propia. Por último, presentaremos la consolidación de la comunidad como un esfuerzo organizativo formal a partir de la primera asociación de personas sordas del país. Estos dos últimos espacios permitieron imaginar una comunidad, dotada de características propias, sentidos y aspiraciones compartidas.