{"title":"Características del puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular de los taxistas de la ciudad de Cali 2016","authors":"Rogers Affif Carvajal Jiménez, Katherine Rivas Henao, Jesica Rubiano Marín","doi":"10.54278/sapienta.v9i18.31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los taxistas están expuestos a una serie de condiciones adversas, entre ellas la ergonómica, que pueden poner en peligro la integralidad de su salud. Objetivo: Identificar las características entre el puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular que se presenta en los taxistas de Cali. Metodología: Tipo correlacional de corte transversal. Se tomó la población de 105 taxistas agremiados a un Centro Comercial de la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de selección y a quienes se les realizó una encuesta de 18 preguntas relacionadas a sus condiciones laborales y comportamientos en salud, el instrumento fue previamente sometido a una prueba piloto para su validación y confiabilidad. Resultados: los síntomas más frecuentes son: dolor en la espalda y hombro en personas que llevan menos de 5 años. Se evidencia claramente que entre más tiempo lleven las personas laborando se ven más afectados por dolencias en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de personas correspondiente a un 39% tienen entre 10 y 20 años de experiencia, seguido con un 33% que tienen de 5 a 10 años de experiencia, contando también con el 25% de los conductores que tienen menos de 5 años de experiencia y por último 3% que cuentan con 20 años en el mismo cargo. Los vehículos que actualmente conducen los conductores de servicio públicos son de las siguientes marcas HYUNDAI ATOS el 49,5%, KIA PICANTO MORNING el 21%, KIA PICANTO ION el 15%, HYUNDAI I10 el 9.5%. El 5% conduce un vehículo de marca JAC.","PeriodicalId":411976,"journal":{"name":"Revista Sapientía","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sapientía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54278/sapienta.v9i18.31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los taxistas están expuestos a una serie de condiciones adversas, entre ellas la ergonómica, que pueden poner en peligro la integralidad de su salud. Objetivo: Identificar las características entre el puesto de trabajo y la sintomatología osteomuscular que se presenta en los taxistas de Cali. Metodología: Tipo correlacional de corte transversal. Se tomó la población de 105 taxistas agremiados a un Centro Comercial de la ciudad de Cali, que cumplieron con los criterios de selección y a quienes se les realizó una encuesta de 18 preguntas relacionadas a sus condiciones laborales y comportamientos en salud, el instrumento fue previamente sometido a una prueba piloto para su validación y confiabilidad. Resultados: los síntomas más frecuentes son: dolor en la espalda y hombro en personas que llevan menos de 5 años. Se evidencia claramente que entre más tiempo lleven las personas laborando se ven más afectados por dolencias en diferentes partes del cuerpo. La mayoría de personas correspondiente a un 39% tienen entre 10 y 20 años de experiencia, seguido con un 33% que tienen de 5 a 10 años de experiencia, contando también con el 25% de los conductores que tienen menos de 5 años de experiencia y por último 3% que cuentan con 20 años en el mismo cargo. Los vehículos que actualmente conducen los conductores de servicio públicos son de las siguientes marcas HYUNDAI ATOS el 49,5%, KIA PICANTO MORNING el 21%, KIA PICANTO ION el 15%, HYUNDAI I10 el 9.5%. El 5% conduce un vehículo de marca JAC.