Sueños de una consciencia colectiva para Noruega: el Friluftsliv.

Javier Andrés Medina
{"title":"Sueños de una consciencia colectiva para Noruega: el Friluftsliv.","authors":"Javier Andrés Medina","doi":"10.12795/astragalo.2023.i32.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Asumiendo la dificultad de definir los rasgos esenciales de una identidad colectiva, este artículo explora como hipótesis que algunos de esos rasgos son constructos (políticos, ideológicos, culturales, etc.), pero que hay otros que podrían, por un instante, ser causa de reconocimiento de una diferenciación en la globalización. En vez de determinar qué pueda ser una identidad desde métodos antropológicos, este artículo se adentraría en delinear un perfilado, que no pretende ser impositivo, pero sí propositivo, para lo que podría llamarse una forma de vida, desde la literatura y la arquitectura. Para ello, se tomará el concepto “friluftsliv”, una suerte de descriptor para una conciencia colectiva, la noruega, que expresa la preservación del medioambiente y un vivir de manera muy vinculada a la naturaleza. Se encuentra inicialmente ese término en las obras Henrik Ibsen, conocido por establecer una estrecha relación con los sueños, operando en el plano del inconsciente para la creación de sus obras. Haciendo derivar de ese concepto la conocida Deep Ecology, liderada por Arne Naess, se abre una segunda hipótesis sobre el giro nacionalista de una sociedad hasta hace pocos años reconocida en otro de sus rasgos identitarios como abierta y receptiva. Así, se examina el caso de los memoriales de los atentados de 2011, siendo la arquitectura el foco analítico para estudiar el extremismo político conservador en Noruega, concluyendo que es crucial entender las manifestaciones del inconsciente, supuestamente a salvo de injerencias, como la que proveería el “friluftsliv”, que son ya la vía abierta para las manipulaciones identitarias.","PeriodicalId":166592,"journal":{"name":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/astragalo.2023.i32.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Asumiendo la dificultad de definir los rasgos esenciales de una identidad colectiva, este artículo explora como hipótesis que algunos de esos rasgos son constructos (políticos, ideológicos, culturales, etc.), pero que hay otros que podrían, por un instante, ser causa de reconocimiento de una diferenciación en la globalización. En vez de determinar qué pueda ser una identidad desde métodos antropológicos, este artículo se adentraría en delinear un perfilado, que no pretende ser impositivo, pero sí propositivo, para lo que podría llamarse una forma de vida, desde la literatura y la arquitectura. Para ello, se tomará el concepto “friluftsliv”, una suerte de descriptor para una conciencia colectiva, la noruega, que expresa la preservación del medioambiente y un vivir de manera muy vinculada a la naturaleza. Se encuentra inicialmente ese término en las obras Henrik Ibsen, conocido por establecer una estrecha relación con los sueños, operando en el plano del inconsciente para la creación de sus obras. Haciendo derivar de ese concepto la conocida Deep Ecology, liderada por Arne Naess, se abre una segunda hipótesis sobre el giro nacionalista de una sociedad hasta hace pocos años reconocida en otro de sus rasgos identitarios como abierta y receptiva. Así, se examina el caso de los memoriales de los atentados de 2011, siendo la arquitectura el foco analítico para estudiar el extremismo político conservador en Noruega, concluyendo que es crucial entender las manifestaciones del inconsciente, supuestamente a salvo de injerencias, como la que proveería el “friluftsliv”, que son ya la vía abierta para las manipulaciones identitarias.
挪威集体意识的梦想:Friluftsliv。
假设定义集体身份的基本特征的困难,本文探讨了其中一些特征是建构的(政治的、意识形态的、文化的等),但还有其他特征可能暂时导致对全球化差异的认识。这篇文章不是用人类学的方法来确定什么是身份,而是从文学和建筑的角度来勾勒出一种可能被称为生活方式的轮廓,这种轮廓不是强加的,而是有目的的。为此,我们将采用“friluftsliv”的概念,这是一种集体意识的描述,挪威,它表达了对环境的保护和与自然密切相关的生活方式。这个术语最初出现在易卜生的作品中,他以与梦建立密切关系而闻名,在无意识层面上创作他的作品。从这个概念衍生出阿恩·内斯(Arne Naess)领导的著名的深层生态学(Deep Ecology),开启了关于一个直到几年前还被认为是开放和接受的社会的民族主义转变的第二种假设。的话,你将审理案件的2011年袭击memoriales架构,重点分析研究极端政治保守派在挪威,无意识的关键是理解示威活动的最后,据称除了干涉,如提供“friluftsliv,因为道路开identitarias操作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信