{"title":"Discriminación de género en el mercado laboral colombiano","authors":"J. Pérez, H. J. Fuentes, Leonardo Contreras","doi":"10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7521","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente documento hace un análisis de las diferencias de ingresos por género en Colombia para el año 2018 junto con otros determinantes que afectan los ingresos de los jefes de hogar. Se abordan los elementos teóricos que definen las diferencias salariales tales como la descomposición Blinder-Oaxaca y la ecuación de Miner, lo que se complementa con la teoría de la discriminación. Metodológicamente se parte de la información reportada en la encuesta de calidad de vida del departamento de estadísticas DANE, se realiza un análisis estadístico descriptivo y un modelo econométrico. Se encuentra que en promedio el género femenino cabeza de hogar en Colombia devenga menos que sus pares masculinos, así como que las mayores diferencias corresponden a los niveles de educación, lo que a su vez puede tener implicaciones en términos de otros indicadores sociales como el de la pobreza.","PeriodicalId":344901,"journal":{"name":"Saber, Ciencia y Libertad","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Saber, Ciencia y Libertad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7521","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente documento hace un análisis de las diferencias de ingresos por género en Colombia para el año 2018 junto con otros determinantes que afectan los ingresos de los jefes de hogar. Se abordan los elementos teóricos que definen las diferencias salariales tales como la descomposición Blinder-Oaxaca y la ecuación de Miner, lo que se complementa con la teoría de la discriminación. Metodológicamente se parte de la información reportada en la encuesta de calidad de vida del departamento de estadísticas DANE, se realiza un análisis estadístico descriptivo y un modelo econométrico. Se encuentra que en promedio el género femenino cabeza de hogar en Colombia devenga menos que sus pares masculinos, así como que las mayores diferencias corresponden a los niveles de educación, lo que a su vez puede tener implicaciones en términos de otros indicadores sociales como el de la pobreza.