DESPOJOS Y DESPLAZAMIENTO DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS EN LOS DEPARTAMENTOS PELLEGRINI Y JIMÉNEZ DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO: UNA MIRADA DESDE EL VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO
{"title":"DESPOJOS Y DESPLAZAMIENTO DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS EN LOS DEPARTAMENTOS PELLEGRINI Y JIMÉNEZ DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO: UNA MIRADA DESDE EL VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO","authors":"Paulo Sacchi, Dominga Ledesma","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende dar cuenta de distintas formas y circunstancias en las que algunas familias campesinas del Departamento Jiménez y el Departamento Pellegrini de la Provincia de Santiago del Estero, en el Noroeste Argentino, migran y rediseñan su unidad doméstica familiar en el continuo rural-urbano. Se generan así nuevos espacios sociales, donde confluyen cargas simbólicas de trayectorias individuales, colectivas dispares y a su vez, configuran lugares de conflictos y disputas en las tramas sociales vigentes del espacio. Para ello se analizaron entrevistas e historias de vida. Se observa que en los últimos años en estos Departamentos se dio una drástica transformación de la trama social, modificando las viejas estructuras económicas, sociales, culturales y de tenencia de tierra. Se advierte que estos cambios responden principalmente a causas como la modificación en los usos del suelo, el avance de la frontera agrícola-ganadera, el acceso a los servicios sociales y la alteración de la distribución de los beneficios sociales. Estos procesos transformaron la trama social y la conceptualización de las familias sobre el valor de la tierra, lo que pone en debate la sinergia entre valor de uso y valor de cambio.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo pretende dar cuenta de distintas formas y circunstancias en las que algunas familias campesinas del Departamento Jiménez y el Departamento Pellegrini de la Provincia de Santiago del Estero, en el Noroeste Argentino, migran y rediseñan su unidad doméstica familiar en el continuo rural-urbano. Se generan así nuevos espacios sociales, donde confluyen cargas simbólicas de trayectorias individuales, colectivas dispares y a su vez, configuran lugares de conflictos y disputas en las tramas sociales vigentes del espacio. Para ello se analizaron entrevistas e historias de vida. Se observa que en los últimos años en estos Departamentos se dio una drástica transformación de la trama social, modificando las viejas estructuras económicas, sociales, culturales y de tenencia de tierra. Se advierte que estos cambios responden principalmente a causas como la modificación en los usos del suelo, el avance de la frontera agrícola-ganadera, el acceso a los servicios sociales y la alteración de la distribución de los beneficios sociales. Estos procesos transformaron la trama social y la conceptualización de las familias sobre el valor de la tierra, lo que pone en debate la sinergia entre valor de uso y valor de cambio.