Calidad de vida de mayores institucionalizados tras el confinamiento por la COVID-19

Gema SEMPERE GIL, Inmaculada MÉNDEZ MATEO, Cecilia Ruiz-Esteban
{"title":"Calidad de vida de mayores institucionalizados tras el confinamiento por la COVID-19","authors":"Gema SEMPERE GIL, Inmaculada MÉNDEZ MATEO, Cecilia Ruiz-Esteban","doi":"10.21134/pssa.v11i1.310","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La COVID-19 ha afectado de forma significativa a las personas mayores que se encuentran institucionalizadas en centros residenciales. El objetivo del estudio fue analizar si la situación de confinamiento influyó en la percepción de la calidad de vida de los residentes de un centro para personas mayores. Método. En el estudio participaron 12 personas mayores con edades comprendidas entre los 68 y los 93 años de un centro institucionalizado.  Se utilizó el Cuestionario de Evaluación de Calidad de Vida en Contexto Residencial, una encuesta sociodemográfica, el Mini-Examen Cognoscitivo y escala de deterioro global. Se utilizaron pruebas análisis de frecuencias y porcentajes, así como análisis de medias t de student. Resultados. Se ha obtuvo que las medias de salud eran más altas antes del confinamiento, así como las visitas y el establecimiento de relaciones sociales y familiares. Por el contrario, la satisfacción con la vida fue mayor después de la situación de confinamiento al igual que el nivel de capacidad funcional de los residentes lo que supuso la necesidad de más ayuda por el empeoramiento funcional percibido. Respecto a las actividades y el ocio, así como a la calidad ambiental, no encontraron diferencias de medias significativas. Conclusiones. La situación de la COVID-19 ha puesto de relieve la afectación de la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas en centros residenciales, objetivándose un detrimento de la misma en la situación de confinamiento. Ello muestra la necesidad de realizar intervenciones que mejoren la percepción de calidad de vida, sobre todo en situaciones de emergencia.","PeriodicalId":156868,"journal":{"name":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de PSICOLOGÍA DE LA SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/pssa.v11i1.310","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La COVID-19 ha afectado de forma significativa a las personas mayores que se encuentran institucionalizadas en centros residenciales. El objetivo del estudio fue analizar si la situación de confinamiento influyó en la percepción de la calidad de vida de los residentes de un centro para personas mayores. Método. En el estudio participaron 12 personas mayores con edades comprendidas entre los 68 y los 93 años de un centro institucionalizado.  Se utilizó el Cuestionario de Evaluación de Calidad de Vida en Contexto Residencial, una encuesta sociodemográfica, el Mini-Examen Cognoscitivo y escala de deterioro global. Se utilizaron pruebas análisis de frecuencias y porcentajes, así como análisis de medias t de student. Resultados. Se ha obtuvo que las medias de salud eran más altas antes del confinamiento, así como las visitas y el establecimiento de relaciones sociales y familiares. Por el contrario, la satisfacción con la vida fue mayor después de la situación de confinamiento al igual que el nivel de capacidad funcional de los residentes lo que supuso la necesidad de más ayuda por el empeoramiento funcional percibido. Respecto a las actividades y el ocio, así como a la calidad ambiental, no encontraron diferencias de medias significativas. Conclusiones. La situación de la COVID-19 ha puesto de relieve la afectación de la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas en centros residenciales, objetivándose un detrimento de la misma en la situación de confinamiento. Ello muestra la necesidad de realizar intervenciones que mejoren la percepción de calidad de vida, sobre todo en situaciones de emergencia.
COVID-19禁闭后住院老年人的生活质量
COVID-19严重影响了居住在养老院的老年人。本研究的目的是分析限制情况是否影响老年人中心居民的生活质量感知。方法。这项研究的参与者是12名年龄在68岁到93岁之间的机构中心的老年人。采用居住环境下的生活质量评估问卷、社会人口学调查、认知小测验和整体恶化量表。我们使用了频率分析和百分比分析以及学生t均值分析。结果。研究发现,在监禁、探视和建立社会和家庭关系之前,健康平均水平较高。相比之下,隔离后的生活满意度更高,居民的功能能力水平也更高,这意味着由于感知到的功能恶化,需要更多的帮助。在活动和休闲以及环境质量方面,他们没有发现显著的平均差异。结论。2019冠状病毒病的情况突出表明,居住在养老院的老年人的生活质量受到影响,其目的是在隔离情况下损害老年人的生活质量。这表明需要采取干预措施,改善人们对生活质量的看法,特别是在紧急情况下。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信